Más información: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/farming/organic-farming_en
Categorías de Productos
Deseo participar en la Guía de Empresas Sostenibles:
Haga una pregunta
Perejil Crespo
El perejil es una bomba de nutrientes

El perejil es una bomba de nutrientes
Por favor valida tus datos!
Existen otro tipo de etiquetas muy similares a las tipo I, sin embargo estas no muestran un beneficio ambiental global sino que certifican por medio de un proceso verificado y bajo el cumplimiento de estándares, características especificas de bienestar ambiental, social o sostenibilidad
Algunos ejemplos:
GLOBALGAP es un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las Buenas Prácticas de Agricultura (GAP). Los Alimentos certificados son producidos sustentablemente, respetando la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y el bienestar animal.
Los envases o productos que presentan la etiqueta OK Compost INDUSTRIAL garantizan que son biodegradables en una planta de compostaje industrial. Esto se aplica a todos sus componentes, tintas y aditivos. El punto de referencia para el programa de certificación es la norma armonizada EN-13432:2000. Esto implica que, cualquier producto que lleve el logotipo OK Compost INDUSTRIAL , cumple con los requisitos de la Directiva Europea de envases y embalajes (94/62/CEE).
Más información en: http://www.tuv-at.be/es/ok-compost/
Bird Friendly es una certificación creada por el Centro de Aves Migratorias del Smithsonian Institution. Este sello certifica que el café orgánico ha sido producido bajo prácticas que proveen un adecuado hábitat para las aves.
Compact by Design ayuda a los clientes a identificar productos con un diseño más eficiente. Con la eliminación del exceso de aire y agua, los productos requieren menos embalaje y se vuelven más eficientes para enviar. A escala, estas pequeñas diferencias en tamaño y peso del producto conducen a reducciones significativas de las emisiones de carbono. Según el estándar, un producto es más eficiente si usa menos embalaje, tiene menos aire en el contenedor, tiene una forma más eficiente, tienen menos peso o que son más concentrados. Más información en https://www.amazon.com/-/es/b?node=21221609011
Estándares mínimos para los productos orgánicos que se producen, fabrican, importan, venden o comercializan dentro de la UE. Prohibe el uso de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos. Restringe uso de antibióticos, no se permite OGM, se aplica la rotación de cutivos. Fomenta el uso responsable de la energía y los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, la conservación de balances ecológicos regionales, mejora de la fertilidad del suelo, mantenimiento de la calidad del agua. Además, las reglas de la agricultura orgánica fomentan un alto nivel de bienestar animal y requieren que los agricultores satisfagan las necesidades de comportamiento específicas de los animales.
Más información: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/farming/organic-farming_en
La etiqueta Bluesign certifica que los productos se fabrican de manera responsable utilizando químicos más seguros y con menos recursos, incluyendo menos energía en la producción. BLUESIGN traza el camino de cada textil a lo largo del proceso de fabricación, haciendo mejoras en cada etapa, desde la fábrica hasta el producto terminado. Más información en https://www.bluesign.com/en
PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) y su sello de aprobación cruelty-free, es el estándar de oro en el que los consumidores pueden confiar cuando realizan compras compasivas. Con este aseguran y garantizan a los consumidores que las compañías no fabrican ni prueban cosméticos, productos de cuidado personal y alimentos en animales.
Más información en: https://features.peta.org/cruelty-free-company-search/index.aspx
Proporciona las directrices que permite la fabricación de productos alimentarios seguros, así mismo la implantación de la norma favorece la gestión de la calidad de los productos para satisfacer los requisitos de los clientes.La certificación obtenida bajo la Norma BRC FOOD es reconocida por empresas de la alimentación y de la distribución minorista y mayorista de todo el mundo, aunque es principalmente valorada para la exportación al Reino Unido. En algunos casos no se puede exportar productos de la alimentación al Reino Unido, si no se ha certificado la empresa bajo la Norma BRC FOOD
Más información en: https://www.brcgs.com/
La certificación permite la comercialización de sus productos ecológicos en Japón y la protección del medioambiente y del clima. Garantiza la conservación de la fertilidad del suelo, el mantenimiento de la biodiversidad, el respeto de los ciclos naturales y del bienestar animal, la no utilización de productos químicos sintéticos, la no utilización de OGM y un etiquetado transparente para el consumidor.
Más información en: https://www.ecocert.com/es/detaile-de-certification/agricultura-ecologica-en-japon-jas y https://www.maff.go.jp/e/policies/standard/jas/
El Estándar de Carbon Trust reconoce a las organizaciones que demuestran iniciativa a la hora de medir, gestionar y reducir su impacto medioambiental. El Estándar de Carbon Trust ayuda a las organizaciones a desarrollar y comunicar sus iniciativas en la gestión del carbono, del agua y de los residuos. Más información en https://www.carbontrust.com/es
Los productos certificados con la etiqueta de ECOLOGO® cumplen con estándares que pueden reducir el impacto ambiental de una o más etapas del ciclo de vida del producto. La certificación establece métricas para una amplia variedad de criterios en algunas o todas las siguientes categorías: materiales, energía, fabricación y operaciones, salud y medio ambiente, rendimiento y uso de productos, y administración e innovación de productos. Más información en https://www.ul.com/resources/ecologo-certification-program
UTZ Certified es un programa de sostenibilidad para el café, el cacao y el té. Los productos certificados por UTZ demuestran su compromiso con las empresas sostenibles, la responsabilidad social, las buenas prácticas agrícolas y la trazabilidad.
Los productos que llevan el sello Fairtrade han sido producidos en condiciones de trabajo dignas y comprados a un precio justo que apoya el desarrollo sostenible de la organización productora.
Este certificado garantiza la seguridad e inocuidad de un producto durante todo su proceso, desde la producción, empaque, almacenaje hasta su distribución.
Certificación orgánica para productos agrícolas y de recolección silvestre bajo las normas, necesaria para clientes que desean exportar su producción orgánica a Suiza. Algunas características específicas de la norma Bio Suisse son: Manejo orgánico del 100% de la unidad productiva, creación o mantenimiento de superficies que favorezcan la biodiversidad (7% de la superficie), condiciones específicas para la rotación de cultivos anuales, rigurosas limitaciones en la intensidad del abonado, rigurosas limitaciones en utilización del cobre, condiciones específicas para uso de la marca registrada Bio Suisse: el brote, no se permite la importación de productos frescos de ultramar (excepto para productos que por razones climáticas no pueden cultivarse en Europa).Está prohibido el transporte aéreo.
Más información: https://www.bio-suisse.ch/en/home.php
Las etiquetas de seguridad para delfines se usan para denotar el cumplimiento de las leyes o políticas diseñadas para minimizar las muertes de delfines durante la pesca de atún destinado al enlatado. Estas varían según el país.
Más información en: http://savedolphins.eii.org/campaigns/dsf
Carbonfree Certified determina la huella de carbono del producto y las emisiones de carbono asociadas se compensan con proyectos de reducción. Creada por Carbonfund la cual lidera la lucha contra el cambio climático, lo que hace que sea fácil y asequible para cualquier individuo, empresa u organización reducir y compensar su impacto climático y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia. Más información en https://carbonfund.org/
El Global Organic Textile Standard certifica cada paso de la cadena de suministro textil orgánico contra estrictas normas ecológicas y sociales. Las normas GOTS (Normas Textiles Orgánicas Globales) se desarrollaron con líderes en implementación de normas, con el objetivo de definir requisitos que son reconocidos mundialmente y que aseguran la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad. Más información en https://www.global-standard.org/es/
Es un programa conjunto de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. y el Departamento de Energía de los EE.UU. Identifica productos con consumo eficiente de electricidad.
La certificación Forest Stewardship Council FSC garantiza que los productos tienen su origen en bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos.
La Certificación Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna) es un sistema que reconoce e incentiva la innovación en productos sostenibles. Es una ecoetiqueta multiatributo que evalúa las características de los componentes de acuerdo a la salud humana y ambiental, su reciclabilidad o compostabilidad y las características de su fabricación.
Se encuentra en los productos que vienen de fincas manejadas bajos los rigurosos estándares sociales y ambientales de la Red de Agricultura Sostenible (RAS), donde se garantiza que aplican prácticas de bajo impacto ambiental y un trato justo a los trabajadores.
Social Accountability International (SAI) es una organización no gubernamental cuya misión es avanzar en los derechos humanos de los trabajadores en todo el mundo y eliminar su explotación mediante la promoción de condiciones de trabajo éticas, los derechos laborales, la responsabilidad social de las empresas y el diálogo social.
Este sello certifica que los productos no contienen ingredientes de origen animal y no han sido testeados en animales.
Certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios y de recolección silvestre bajo las normas USDA NOP.
http://www.ams.usda.gov/services/organic-certification/faq-becoming-certified
Estándar de certificación para Comercio Justo y cadenas de suministro responsables. Permite a todos los productores y trabajadores que se encuentran en desventaja socioeconómica acceder a una gama más amplia de beneficios sociales y económicos. El comercio justo es parte de un contexto más amplio de desarrollo sostenible dentro de una región que protege y apoya el tejido social local, particularmente en entornos rurales. Estos principios son igualmente válidos en el Sur Global como en el Norte Global y se aplican en toda la cadena de suministro que abarca a productores, comerciantes, fabricantes y propietarios de marcas. Más información en: http://www.fairforlife.org
Considerado seguro para los que no consumen gluten.Para productos que no son ni certificados ni etiquetados “libres de gluten”, es esencial leer la lista de ingredientes. Si cualquiera de los siguientes se encuentra en la lista de los ingredientes, el producto no es libre de gluten: trigo (incluyendo todos los tipos de trigo tal como espelta), centeno, cebada, avena, a menos que específicamente esté etiquetada sin gluten. Malta y levadura de cerveza. Libre de trigo no es lo mismo que libre de gluten. Un producto puede ser libre de trigo pero aún así contener centeno o cebada.
Más información en: https://gfco.org/
Es el sello orgánico nacional oficial de Canadá emitido por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos y es para productos cultivados utilizando prácticas agrícolas orgánicas. El uso del logotipo orgánico solo está permitido en productos que tienen un contenido orgánico mayor o igual al 95% y que han sido certificados de acuerdo con los requisitos del Régimen Orgánico de Canadá. El uso del logotipo orgánico es voluntario, pero cuando se usa está sujeto a los requisitos de SFCR [359 (1), SFCR]. Los productos importados deben cumplir con los requisitos del Régimen Orgánico de Canadá.
Más información en: https://www.inspection.gc.ca/food/requirements-and-guidance/labelling/industry/organic-claims/eng/1389725994094/1389726052482?chap=5
Global Recycled Standard fabrica con al menos un 50% de contenido reciclado y cumplen con los requisitos sociales, ambientales y químicos. El Estándar establece requisitos para la certificación de terceros relacionado con insumos reciclados y la cadena de custodia. El objetivo compartido de las normas es aumentar el uso de materiales reciclados. El GRS incluye criterios adicionales para requisitos de procesamiento social y ambiental y restricciones químicas. Más información en https://textileexchange.org/standards/
El estándar certifica la lana para que provenga de granjas que apoyan el bienestar animal y las prácticas responsables de manejo de la tierra. Más información en https://textileexchange.org/standards/responsible-wool/
La certificación de la neutralidad de carbono requiere un compromiso y la definición de una política o un plan de manejo de la huella de carbono de parte de una Organización con interés en ser carbono neutro. La certificación de neutralidad de carbono es un concepto más amplio que involucra una mezcla entre la implementación de acciones dirigidas para reducir sus emisiones GEI o aumentar sus remociones y la compensación de las emisiones residuales, tomando la compensación como una segunda opción del sujeto para lograr un resultado neto de cero (0) en las emisiones GEI.
https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-de-carbono-neutro/
Organización dedicada a Promover la gestión sostenible del agua. Se busca que el uso/gestión del agua sea equitativo socialmente, ambientalmente sostenible y económicamente benéfico. http://www.allianceforwaterstewardship.org/
Certificado en Responsabilidad, es la ratificación de un compromiso con la sociedad y el planeta. Es otorgado a aquellas empresas que demuestran una gestión socialmente responsable frente a ocho Categorías: Medio Ambiente, Estado, Comunidad y Sociedad, Clientes y Consumidores, Proveedores, Empleados, Accionistas y Competencia.
http://www.fenalcosolidario.com/servicios/certificado-en-responsabilidad-social
Es un certificado para todos aquellos alimentos que han sido elaborados bajo la normatividad bíblica y la ley judía. Tanto los ingredientes de los productos como su proceso de elaboración deben estar certificados.
Este sello certifica aquellos alimentos ecológicos que cumplen la norma Colombiana impuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/Paginas/Sello-Ecologico.aspx
Este sello certifica que un producto ha sido verificado y no contiene organismos genéticamente modificados.
LEED reconoce las estrategias y mejores prácticas de construcción, mediante distintos niveles de certificación que se alcanzan con créditos adaptados a las necesidades de cada proyecto. Se enfoca en el desempeño del edificio y tiene versiones para construcciones nuevas, edificios existentes, operación y mantenimiento, interiores comerciales y envolvente y núcleo.
Certificadopromovido por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible para facilitar la estructuración costo eficiente de nuevos proyectos de vivienda, promover el concepto de sostenibilidad integral, el cual incluye eficiencia en el uso de los recursos, responsabilidad social y la salud y el bienestar de los usuarios, y aportar soluciones al mercado para el cumplimiento de la nueva normatividad asociada con la construcción sostenible. Los requisitos se deben cumplir en los soguientes aspectos:
Más información: https://www.cccs.org.co/wp/referencial-casa-colombia/
Movimiento mundial integrado por una diversa red de productores, empresas, compradores, defensores y organizaciones, cuyo fin consiste en crear un modelo comercial más justo y equitativo. muestra apoyo a empresas responsables, empodera a los agricultores, trabajadores y pescadores, y protege el medio ambiente.
Los pilares de la certificación son son sostenibilidad del ingreso, empoderamiento, bienestar individual y colectivo y protección del medio ambiente
Más información en: https://www.fairtradecertified.org/
CERES es una certificadora para agricultura orgánica / ecológica, el procesado de alimentos ecológicos, textiles ecológicos, buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo en la industria alimenticia y varios estándares de sostenibilidad en agricultura y procesamiento
Más información en: http://www.ceres-cert.com/portal/index.php?id=2&L=2 y en Colombia http://cerescolombia-cert.com/
GMO son las siglas en inglés para identificar los organismos genéticamente modificados. Es decir, aquellos organismos cuyo material genético ha sido alterado con ingeniería genética y, a su vez, son la fuente de los alimentos genéticamente modificados o lo que se conoce como alimentos transgénicos. Este sello indica que los productos están libres de GMO.Ofrece la verificación de terceros más confiable de América del Norte para alimentos y productos no modificados genéticamente.
Más información en: https://www.nongmoproject.org/about/
La certificación es un programa de certificación voluntaria en gestión ambiental para playas turísticas, marinas y embarcaciones ecoturísticas, con fines de desarrollo sostenible a través de estrictos criterios en calidad de agua, información y educación ambiental, gestión ambiental, seguridad, sujeto a control y supervicisón Nacional e Internacional. Los criterios son conciencia y educación ambiental, playas limpias, servicios y seguridad para usuarios, protección ambiental, gestión sostenible, accesibilidad universal, excelente calidad del agua. CODAL en Colombia es el operador Nacional de Programa Blue Flag
https://www.blueflag.global/ y https://www.facebook.com/blueflagcolombia/
Demeter es una marca de certificación cuyo objetivo es identificar los productos agrícolas o ganaderos producidos conforme a los principios de la agricultura biodinámica, siendo un requisito previo indispensable estar certificado conforme al reglamento europeo de agricultura ecológica. La normativa Demeter esta publicada en la página web de Demeter España y establece normas generales para la producción agrícola, ganadera y apícola, para la elaboración, y normas específicas para la producción de los distintos tipos de cultivos, ganaderías y productos transformados. La normativa Demeter en agricultura es más estricta respecto a la normativa europea de agricultura ecológica respecto a los insumos que se pueden emplear, características de la explotación, rotaciones, y exige además la aplicación de los preparados biodinámicos. Más información en https://www.demeter.es/
El estándar Vegan está gestionado por The Vegan Society y ayuda a los usuarios a identificar que un producto está libre de ingredientes animales desde 1990. Algunas característica que incluyen son: La fabricación y / o desarrollo del producto e ingredientes, no debe involucrar ni haber involucrado el uso de ningún producto animal, subproducto o derivado. Cualquier producto desarrollado, fabricado o ambos, incluidos sus ingredientes, no debe involucrar (o haber involucrado) pruebas de ningún tipo en animales. El desarrollo y / o producción de OMG no debe haber involucrado genes animales o sustancias derivadas de animales. Los productos presentados para el registro de marca que contengan o puedan contener OMG deben etiquetarse como tales.Cualquier plato que deba etiquetarse como vegano debe prepararse por separado de los platos no veganos. Más información en https://www.vegansociety.com/the-vegan-trademark
MSC establece los estándares para la pesca sostenible y trazabilidad de los productos pesqueros sostenibles con certificación y mantiene a su vez, en colaboración con ASC, un estándar para el cultivo y recolección de las algas marinas. Los Estándares de MSC cumplen con las distintas directrices internacionales de buenas prácticas en torno a la certificación y ecoetiquetado. Dichos estándares han sido desarrollados tras un proceso de consultas con representantes de la industria pesquera, científicos, conservacionistas, expertos y demás partes interesadas. Más información en https://www.msc.org/es
La Certificación RSPO asegura que se desarrolla e implementa estándares globales para la producción de aceite de palma con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. También garantiza la seguridad y trazabilidad de las cadenas de suministro con el objetivo de proporcionar evidencias creíbles de que el aceite procede de recursos sostenibles. El estándar asegura al consumidor final que los productos son identificables como pertenecientes a una sola plantación, provienen únicamente de fuentes certificadas para RSPO y emplea el sistema de balance de masas que permite la mezcla de aceites de palma certificados de acuerdo a RSPO y aquellos no certificados en cualquier etapa de la cadena de suministro, siempre y cuando las cantidades totales de las instalaciones sean controladas de manera que el volumen de aceite de palma certificado que sale nunca exceda el volumen de aceite que ha entrado. Más información en https://rspo.org/
EPEAT es la etiqueta ecológica mundial líder para el sector de las Tegnologías de la Información. El programa EPEAT proporciona una verificación independiente de los fabricantes y enumera productos sostenibles de una gama amplia de fabricantes. El Green Electronics Council (GEC) gestiona este programa insignia, lo que garantiza la integridad del sistema EPEAT.
Green Seal certifica productos que han reducido los impactos ambientales en una o más etapas del ciclo de vida del producto. Green Seal® es una organización global sin fines de lucro que fue pionera en el movimiento de ecoetiquetado con la misión de transformar la economía para un mundo más saludable y verde. La marca de certificación Green Seal es un símbolo universal de que un producto o servicio cumple con los más altos estándares de liderazgo en salud y medio ambiente. Más información en https://greenseal.org/
La etiqueta MADE IN GREEN identifica textiles y artículos de cuero sometidos a pruebas de detección de sustancias nocivas y que han sido fabricados en condiciones sostenibles y socialmente responsables.. Más información en https://www.oeko-tex.com/en/
El estándar Organic Content Standard 100 se elaboran con al menos 95% de materiales cultivados orgánicamente. Establece los requisitos para la certificación de terceros relacionados con insumos orgánicos certificados y su cadena de custodia. El objetivo de la OCS es aumentar la producción de agricultura orgánica. Más información en https://textileexchange.org/standards/organic-content-standard/
BASURA CERO es una iniciativa mundial que surge a partir de la problemática ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo
https://www.basuraceroglobal.com/certificate/ - https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-del-sistema-de-gestion-basura-cero/
La Certificación ISO 14001 tiene como propósito la creación de un Plan de Manejo Ambiental el cual debe contener: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales.
La OHSAS 18001 certifica que la empresa protege de manera proactiva la salud y la seguridad de sus empleados, mediante la gestión y control de los riesgos operativos y la salud ocupacional para mejorar el rendimiento. El estándar ofrece orientación sobre la evaluación de la salud y la seguridad, y sobre cómo gestionar más eficazmente estos aspectos de sus actividades empresariales.
La ISO 5001 certifica que la empresa se encuentra realizando un uso eficiente de la energía. Este estándar ayuda a las empresas a reducir el uso de la energía, los costos relacionados y los gases de efecto invernadero.
La Certificación ISO 9001 garantiza la calidad y mejora continua tanto de los productos como de los servicios que una empresa ofrece.
La ISO 26001 es una guía para que las organizaciones operen de una manera socialmente responsable y de esta forma contribuir al desarrollo sostenible. Su principal objetivo es integrar la responsabilidad social corporativa en los diferentes sistemas de gestión existentes en las empresas.
El RUC es un sistema de información operado por el Consejo Colombiano de Seguridad en donde se recopilan los resultados sobre la gestión de las empresas contratistas en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
La certificación BASC garantiza que los productos y servicios de una empresa son sometidos a una estricta vigilancia en todas las áreas, promoviendo mejores prácticas y mejora continua en beneficio de la seguridad del comercio internacional.
Las Empresas B se comprometen a crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, amplían el deber fiduciario de accionistas y gestores para incluir intereses no financieros, se comprometen a operar con altos estándares de gestión y transparencia, son parte de una Comunidad Global e incorporan objetivos no financieros en el largo plazo
La Red Local del Pacto Global en Colombia promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS y los diez principios de las Naciones Unidas enmarcados en cuatro ejes: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Transparencia. Moviliza también diferentes plataformas como el Mandato por el Agua, Cuidado del Agua, Empresas por la Paz, Empoderamiento Económico de las Mujeres y una plataforma local denominada Red Colombia contra el Trabajo Infantil. Además, propende espacios para compartir buenas prácticas, experiencias, alianzas y acciones colectivas que generen valor y conocimiento en las organizaciones y que contribuyen a la construcción de un mundo mejor.
Acorde con la declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, la Red Pacto Global Colombia está comprometida con los principios de precaución respecto a los desafíos medioambientales, de responsabilidad ambiental y de uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
La ISO 22000 es aplicable para toda la cadena de suministro, desde los agricultores y ganaderos, pasando por los procesadores y envasado, hasta el transporte y punto de venta. Certifica que la empresa tiene la capacidad para controlar los peligros que pueden afectar la inocuidad.
El Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW, por sus siglas en inglés) es un informe que clasifica públicamente a las empresas de alimentación líderes en el mundo según sus políticas y prácticas de bienestar en los animales de granja. Es considerado el principal medidor mundial de la gestión del bienestar de animales de granja, de su compromiso político y del desempeño y la divulgación en las empresas alimentarias.