Martes, 15 Abril 2025

Catorce6 conoció el más reciente informe del organismo de Naciones Unidas, en donde Colombia obtuvo una buena evaluación en la mayoría de puntos, conozca porqué.

Foro Cepal

Foro de Países de América Latina y el Caribe. / Foto Cepal

Durante la última semana de abril se llevó a cabo el Foro de Países de América Latina y el Caribe, en su capítulo de desarrollo sostenible. La cita fue en Ciudad de México y allí se presentó el más reciente informe sobre ‘Progreso y desafíos regionales de la agenda para 2030’.

Catorce6 conoció el informe completo que fue presentado en la Cepal y en la mayoría de puntos Colombia salió bien evaluada. Principalmente por los planes de conservación que se establecieron desde el Plan de Desarrollo, el acceso a la información y la institucionalidad creada para hacer seguimiento a la agenda continental de lucha contra el cambio climático.

Por supuesto el informe contrasta con los resultados internos que hasta ahora ha presentado por ejemplo la Misión de Crecimiento Verde y con la descoordinación institucional que se ha evidenciado varias veces en el país, entre otros. Sin embargo es necesario ser preciso en que la Cepal tiene un cronograma propio de trabajo orientado al cumplimiento de los objetivos regionales y en este reciente informe Colombia sale bien librado.

En primer lugar resalta que el país haya conformado la ‘Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible’, en la cual participan altos funcionarios de diferentes ministerios como los de Exteriores, Hacienda, Ambiente, además del Departamento Nacional de Planeación. Este último es el encargado de presidirlo.

Sobre el Congreso, Cepal destaca que solo en Colombia y Brasil hay iniciativas para constituir frentes parlamentarios para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ejemplo, en Colombia se constituyó la Bancada ODS en el Congreso para participar en la implementación de los mismos.

Sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, aunque no es de los mejores resultados, destaca que está alineado con los ODS al tener más de la mitad (92 de 169) de metas de la agenda hacia 2030 incorporadas. Pero además abre un capítulo especial donde dice que “el Acuerdo de Paz de la Habana está alineado con 50 metas de los ODS”.

Finalmente sobre producción y acceso a indicadores, el organismo destaca brevemente que “Colombia, Costa Rica, El Salvador y México aparecen también en una situación avanzada respecto de sus pares”.

Por su puesto el informe contrasta con los resultados que hasta ahora ha presentado por ejemplo la Misión de Crecimiento Verde, sin embargo es necesario ser preciso en que la Cepal tiene un cronograma propio de trabajo orientado al cumplimiento de los objetivos regionales y en este reciente informe entregado en los últimos días Colombia sale bien librado.

0
0
0
s2smodern