Miércoles, 16 Abril 2025

El puerto más importante del Pacífico tiene servicio de agua cada dos días y por pocas horas. Sus líderes denuncian abandono estatal.

buenaventura

Foto: twitter @cosmoc

Más de 70 grupos sociales y de juntas de acción comunal se unieron para entrar este martes en paro en Buenaventura, Valle del Cauca. La ciudad-puerto es responsable del 27% de recaudo de aduana nacional por concepto de comercio internacional, sin embargo no recibe eso en inversión social.

Entre otras cifras escandalosas que desencadenaron el paro, está el índice de desempleo del 62% y el empleo informal llega al 90,3%, el de pobreza del 91% en la zona rural y el 64% en la zona urbana, el de pobreza multidimensional es del 66%. De los 407.539 habitantes, 162.512 son víctimas del conflicto armado y el déficit de vivienda es del 54%.

La Dirección Nacional de Planeación, en cabeza de Simon Gaviria hasta hace unos días, desmiente la situación y sostiene que el Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) fijó inversiones 17 % superiores a las del cuatrienio anterior para el Valle, y destacó que mientras hace unos años la región no recibía regalías significativas,  en el actual Gobierno se han otorgado recursos por más de $614.207 millones por este concepto.

En materia ambiental, las denuncias de la comunidad están enfocadas en materia de agua. En el comunicado conjunto de los manifestantes señalan que “un gran porcentaje de las cuencas hidrográficas están contaminadas con mercurio u otros metales por minería y otras actividades”.

Sobre la prestación del servicio de agua potable, Víctor Vidal, líder de las protestas, le dijo a Catorce6 “que el problema es de toda la vida, lo que pasa es que ahora hay una crisis porque la infraestructura del acueducto es muy mala entonces nunca funciona. Cuando llueve lo cierran porque colapsa y cuando no llueve se le seca la bocatoma, es culpa del operador”.

Además dice que la mayoría de los barrios de Buenaventura tiene un racionamiento de prestación del servicio que se limita a solo 5 horas, día de por medio; sin embargo advierte que hay sectores donde se demoran hasta una semana completa sin agua.

Durante las primeras horas de paro en la ciudad del Valle del Cauca, se reportan algunos bloqueos de vías principales en Puente Piñal y cierre del comercio en varios sectores.

 

0
0
0
s2smodern