Miércoles, 16 Abril 2025

En las últimas horas y por falta de trámite se frenó esta iniciativa de Alianza Verde, a la cual solo le faltaban dos debates para quedar incorporado a la constitución.

Finalmente el Gobierno y varios congresistas de la Unidad Nacional lograron su objetivo de hundir el proyecto de Acto Legislativo que buscaba declarar el agua como derecho fundamental en el país. Al decir de sus promotores buscaba evitar situaciones como las que vive hoy el departamento de La Guajira, aunque el gobierno insistió en la complejidad legal y constitucional que el proyecto le traería a los municipios.

agua

Foto: acuaexpress.com

A pesar de todo el contrapeso que se le hizo a la iniciativa, la misma tuvo buena acogida dentro de varios legisladores que la llevaron a superar 6 debates, dejándola solo a dos de incorporarse a la constitución.

Sin embargo, el articulado tenía que votarse máximo este 7 de diciembre en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, cosa que no ocurrió y terminó hundiéndose por “falta de trámite”, el cual, según el autor del proyecto Jorge Prieto, fue responsabilidad del representante conservador a la Cámara por Bogotá, Telesforo Pedraza.

A la denuncia de Prieto se sumó su copartidaria Claudia López, quien a través de redes sociales ha manifestado: “Cortesía del autoritarismo de Telesforo Pedraza se hundió en Séptimo debate, por falta de trámite, nuestro proyecto ‘Agua Derecho Fundamental’”.

Cabe recordar que el proyecto buscaba darle un uso prioritario al líquido para el consumo humano sin detrimento de su función ecológica, brindar acceso al mismo como un derecho fundamental y que el Estado se vea obligado a garantizarlo. En la exposición de motivos se recordaba que en los últimos 30 años se ha reducido de 60 mil a 40 mil los metros cúbicos para cada colombiano. Científicos colombianos han expresado la importancia de hacer análisis hídricos integrales, incluyendo las aguas subterráneas que triplican en Colombia el volumen de las aguas superficiales, tienen un uso por debajo de su potencial y de la capacidad de recarga. Leer más EN COLOMBIA NO SE PLANIFICA EL USO DEL AGUA

Al respecto del proyecto el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, mostró su oposición pública argumentando que su redacción era ambigua y podía generar que mucha gente pidiera y lograra la prestación gratuita del servicio, independientemente de su estrato.

Leer mas: Solución: !mucha agua bajo la tierra! Algunos peligros...

 

0
0
0
s2smodern