Se verán como un trazo luminoso, pero realmente son escombros de un cometa antiguo que roza la Tierra. Si las condiciones son perfectas se esperan unos 200 meteoros por hora.
La lluvia de estrellas que se podrá apreciar las noches del 11, 12 y 13 de agosto es un evento esperado desde el año 2009 por aficionados a la astronomía. Se llama lluvia de Perseidas y cada meteoro es una pequeña pieza del cometa Swift-Tuttle, que orbita alrededor del Sol cada 133 años.
Bill Cooke, de la Oficina de Ambiente de Meteoritos de la NASA, indicó en un comunicado que los meteoros que se verán este año son del vuelo de un cometa que ocurrió cientos o miles de años atrás y los cuales han viajado miles de millones de millas antes de estrellarse como Kamikaze en la atmósfera de la Tierra.

Los meteoros chocarán con la Tierra en momentos de menos actividad, explicó la Nasa./ Foto tomada de extranotix.com
Según la NASA, “los meteorólogos predicen un estallido de Perseidas con tasas dobles a las normales en la noche del 11 a la madrugada del 12 de agosto”, lo que quiere decir que tendrá más meteoros de lo usual, 200 por hora, dejando billones de pequeñas partículas a su paso. “Cuando la Tierra se cruza en su camino, ocurre el fenómeno de las lluvias de Perseidas, también conocido como las Lágrimas de San Lorenzo”, aseguró.
En Colombia el espectáculo cósmico se podrá ver sólo si hay cielo despejado, indicó Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional. “Lo recomendable es realizar las observaciones después de medianoche, hacia la una de la mañana, el momento en el que la constelación de Perseo está sobre el horizonte. Hay que estar ubicados en un sitio oscuro, con una baja contaminación lumínica, es decir, estar fuera de las grandes capitales y dirigirse hacia el campo para evitar que el brillo de la ciudad estorbe” dijo Portilla.
Finalmente, la NASA sugirió no utilizar binoculares ni telescopios, darle unos 45 minutos a los ojos para ajustarse a la oscuridad, recostarse y mirar hacia el cielo. También mencionó que podría haber un incremento de actividad entre el 12 y el 13 de agosto.
La transmisión de la lluvia de estrellas podrá verse en vivo a través de la la NASA en www.ustream.tv/channel/nasa-msfc