Miércoles, 16 Abril 2025
En agosto del año pasado el ave fue encontrada en cautiverio con un ala mutilada. Hoy, con un procedimiento de casi un año, el gavilán vuelve a volar por cielos huilenses.
En total fueron ocho meses los que se demoró el gavilán de cola corta (Buteo brachyurus) para recuperar su extremidad y pudiera volver a volar. Y es que las condiciones en las que fue encontrada el ave no fueron las mejores, pues le habían mutilado las plumas de su ala izquierda con tijeras para evitar que se escapara. El rescate fue en agosto del año pasado.
Luego de la denuncia de la comunidad, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) efectuó el rescate en el casco urbano del municipio de Garzón, en el Huila, en donde se evidenció el sometimiento del que era víctima la especie -un gavilán adulto, macho, con un peso de 390 gramos. El ave ingresó en muy mal estado de salud al Centro de Atención y Valoración de la autoridad ambiental, donde fue diagnosticado por el personal médico veterinario y posteriormente remitido a un centro especializado para su recuperación.
LIBERACIÓN GAVILANES 3
El proceso en el que el ave mudó de plumas y recuperó la fuerza en su ala izquierda duró ocho largos meses. / Fotos Cortesía CAM.
La historia del ave se extendió hasta el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro (Crarsi) de la Fundación Águilas de los Andes (FADA), ubicado en la ciudad de Pereira, trasladado tres meses después para ser sometido a un procedimiento quirúrgico realizado por un grupo de médicos veterinarios, quienes le practicaron de manera sigilosa un injerto de plumas.
 
Edna Fernanda Jiménez Salazar, médica veterinaria de la CAM, dijo que a estas aves rapaces no se les puede remover el plumaje debido a que se corre el riesgo de dañar el folículo piloso y por lo tanto la pluma no vuelve a crecer. “En el Centro de Rehabilitación al gavilán se le practicó un injerto de plumas en el ala afectada con el propósito de acelerar el proceso de muda”, explicó.
 
 
LIBERACIÓN GAVILANES 8
 
 
El Crarsi es una institución que trabaja por la conservación de las aves rapaces desde hace más de 15 años y es el único centro especializado en Colombia en la recepción y rehabilitación de aves víctimas del tráfico ilegal, cacería y otros accidentes que sufren estas especies. El propósito se centró en que su plumaje volviera a nacer, el ave recuperara su extremidad y lograra volar.Después de la etapa de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Aves de Pereira, la CAM llevó de vuelta al gavilán al departamento del Huila para adelantar su proceso de liberación. Según Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la corporación, el ave ya está volando sobre zona del Parque Natural Regional Corredor Biológico ‘Guacharos-Puracé’.
 
 
LIBERACIÓN GAVILANES 5
 
 
“Este gavilán presenta una condición particular y es que la especie normalmente es de pecho blanco y dorso gris, y el que liberamos hoy (19 de julio) registra un oscurecimiento en la totalidad de su plumaje, es decir es de color negro, lo que hace que este ejemplar sea muy particular entre miles de su misma especie”, destacó Cuéllar.
 
 

 
 
0
0
0
s2smodern