El Gobierno Nacional anunció que de las 33 mil veredas que existen en el país, un total de 23 serán usadas como Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), varias de ellas cercanas a zonas de reserva.
En un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional, se informó que dentro de los acuerdos realizados en La Habana (Cuba) ayer 23 de junio, se incluyó el establecimiento de 23 llamadas Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), cuyo objeto es garantizar que las Farc cesen el fuego y las hostilidades de manera definitiva y que dejen las armas en manos de la Organización de las Naciones Unidas – ONU-.

El mapa muestra las diferentes áreas protegidas, cercanas a las ZVTN establecidas por el Gobierno Nacional para la concentración de las Farc. / Mapa elaborado por Catorce6
Las zonas se definieron teniendo en cuenta, por ejemplo, que se tratara de cascos urbanos o cabeceras municipales con una extensión razonable que permitiera verificar la seguridad interna y externa, de acuerdo con el Mecanismo de Monitoreo y Verificación en cabeza de la ONU. También que fueran zonas que facilitaran el suministro de la logística, distantes de área de frontera y que no estuvieran ubicadas en parques naturales, áreas de infraestructura energética, cultivos ilícitos, explotación minera, grupos étnicos y resguardos indígenas.
Según lo acordado, estas zonas veredales durarán 180 días a partir del día D, que se ha establecido como el día de la firma de los acuerdos finales (junio 23 de 2016).
Estas zonas hacen parte de 22 municipios de 12 departamentos, así:
La Paz (Cesar)
Tibú (Norte de Santander)
Remedios, Ituango y Dabeiba (Antioquia)
Planadas y Villarica (Tolima)
Buenos Aires y Caldono (Cauca)
Policarpa y Tumaco (Nariño)
Puerto Asís (Putumayo)
Montañita, Cartagena del Chairá (Caquetá)
Arauquita y Tame (Arauca)
Cumaribo (Vichada)
San José del Guaviare (este) y San José del Guaviare (oeste) en Guaviare
Junto con las ZVTN se determinó que habrá ocho campamentos, cada uno de 200 metros por 200 metros (4 hectáreas), en zona rural de los siguientes municipios y departamentos:
Fonseca, en La Guajira
Vigía del Fuerte, en Antioquia
Riosucio, en Chocó
TierraAlta en Córdoba
Corinto en Cauca
San Vicente en Caquetá
Losada, Macarena, en el Meta
Puerto Colombia en Guainía