Miércoles, 16 Abril 2025
El virus llamado H1N1 reaparece nuevamente en Bogotá, de acuerdo con la información entregada por el secretario de Salud del distrito, Luis Gonzalo Morales, quien aseguró la aparición de nuevos casos que hacen pensar que podría tratarse de una oleada más fuerte.
 
Según las cifras presentadas en informes pasados, la Secretaría de Salud señaló que durante los períodos de 2012 y 2014, años que se consideran ‘pico’ para las estadísticas, los virus con mayor impacto en la capital han sido Sincitial Respiratorio, seguido por Influenza A, Parainfluenza y Adenovirus y la llamada Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). Es importante resaltar que los años ‘pico’ se sustentan cada dos años y por eso los datos acerca de las cifras se refieren a 2012 y de nuevo a 2014.
Los informes señalan que, en lo que transcurre del 2014 al 2016, se han reportado 540.421 casos de ERA, sin embargo, son menores en relación con las cifras registradas, anteriormente que fueron de 643.865 casos.
 
Las enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) corresponden al conjunto de diversas dolencias que afectan específicamente el sistema respiratorio de los niños y niñas menores de cinco años. Este año han sido atendidos 22.833 casos. El porcentaje de alivio para estos pacientes, en 112 salas ERA existentes en Bogotá, está por encima del 81%. La secretaría resaltó además la importancia que tienen las EPS e IPS del sector público y privado, en informar las recomendaciones necesarias sobre el tema y la importancia de mantener informados a padres, madres, y a la comunidad en general.
 
Morales además resaltó que aún no se obtienen cifras exactas sobre cuántos son los casos del virus H1N1 que se presentan en el momento en la ciudad, aunque todo parece indicar que se trata de un brote más fuerte.
 
 
h1
 
 
Foto: Tomada de elespectador.com
0
0
0
s2smodern