Miércoles, 16 Abril 2025
El uso sostenible de ecosistemas, la innovación en las prácticas agropecuarias y la unidad institucional son algunas de las estrategias que pueden mitigar el fantasma del cambio climático de forma contundente, según explican expertos.
 
Las conclusiones fueron emitidas durante una charla virtual, denominada “La biodiversidad como solución frente al Cambio Climático: El caso de Colombia”, realizada por ConexiónCOP y el Instituto Humboldt.
 
Aunque Colombia es uno de los países más megadiversos del mundo, no ha sido blindaje suficiente para ser también el quinto más afectado por el Cambio Climático en Suramérica, de acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático 2014, en tanto urge la necesidad de avanzar en mejores prácticas para proteger tanta riqueza.
 
Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, explica que la biodiversidad puede contribuir a las prácticas adaptativas, no obstante, el Cambio Climático está incidiendo en su desaparición, pues “se ven afectados los servicios ecosistémicos como la capacidad de producir comida, cultivos, agua, lo que significa inmediatamente un impacto negativo”.
 
En ese sentido, el experto manifiesta que hay unos ecosistemas que, en proporción, cumplen con unas funciones preventivas, como los páramos, que son el 2.5% del territorio colombiano y directos responsables del 70% del agua que beben los colombianos, al igual que los humedales que cumplen una función muy importante.
 
Pero, ¿cómo encontrar una solución a esta problemática? Antonio Hill, director de Global Call for Climate Action (GCCA), red enfocada en cambio climático, destaca que acciones como la defensa de pueblos étnicos, la innovación en la actividad agropecuaria y la unidad institucional, entre otras acciones, pueden ser de gran utilidad para disminuir el impacto a causa de las alteraciones del clima.
 
Por ejemplo, “hace falta un mejor vínculo de la COP de biodiversidad y la COP de cambio climático, pues se ha pensado que el fenómeno climático es independiente del funcionamiento de la biodiversidad, y estamos hablando de ecosistemas con un componente vivo y otro abiótico que están interactuando constantemente”, considera Hill.
Las reflexiones sobre el tema se suscitan a propósito del Día Mundial de la Biodiversidad que se celebrará el próximo 22 de mayo, como uno de los temas prioritarios de cara al presente en el mundo.
 
 
 Colombia Biodiversidad
 
 
Colombia es uno de los países más biodiversos y uno de los más amenazados por el cambio climático.
Foto: Tomada de apccolombia.gov.co.
0
0
0
s2smodern