El inicio de la temporada invernal trajo consigo al conocido caracol africano, cuya presencia atemoriza a las autoridades ambientales del Atlántico por las afectaciones que genera en el entorno, al ser un animal invasor que puede propiciar enfermedades a personas, animales y plantas.
Alberto Escolar, director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), destacó que desde 2013 el departamento está en alerta naranja, pues la especie es una amenaza para los cultivos de maíz, frutas, verduras y hortalizas.
En el mismo sentido se pronunció el Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente de Barranquilla (Damab), el cual señaló que es importante dar aviso a las autoridades ante la presencia de este animal para que procedan a controlarlo y matarlo, tal y como lo señala el protocolo de la resolucion 0654 de 2011 del Ministerio de Ambiente, que sugiere las medidas que deben adoptar las autoridades ambientales para controlar esta especie.
Pese a que aún no se conoce el primer caso de afectación generada por un caracol africano, ambas entidades piden pronto aviso, pues en esta época es habitual su presencia en cultivos y zonas en las que habita el hombre.
Vale la pena mencionar que este animal fue declarado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, pues suele ser portadora de una bacteria que produce daños mortales en los humanos.
El animal alcanza un promedio de 20 centímetros de largo y es considerado una plaga que afecta la biodiversidad y la salud pública. Foto: Tomada de www.ica.gov.co