Miércoles, 16 Abril 2025

Gabriel Vallejo, saliente ministro de Ambiente, presentó su balance de gestión durante los últimos dos años. Resaltó la delimitación de 14 páramos en todo el país, pero esa promesa quedó a medias.

Muchas han sido las críticas que ha recibido durante los últimos días la labor del ahora exministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, especialmente por falta de gestión en la delimitación de diferentes reservas naturales, lo cual quedó evidenciado en casos como los de La Macarena y el páramo de Santurbán.

Tal vez por eso, Vallejo resaltó como su logro más importante el haber delimitado 14 de los 36 páramos del país y anunció que este sábado se llevará a cabo el páramo de Chingaza, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta.

Sin embargo, la promesa no fue totalmente cumplida. Como ya lo había advertido Catorce6, Vallejo prometió a mitad del año pasado delimitar por lo menos 22, es decir siete más de los que dejó para mayo de este año finalizando su gestión.

Ante la demora, el funcionario ha explicado en diferentes medios que varios de ellos fueron bastante complejos, pues no solo tenían títulos de extracción concedidos, sino que también tenían miles de habitantes en la zona, por lo que la decisión debía ser concertada.

“Santurbán, al igual que Guerrero, era uno de los más complejos. Obviamente, la gente cree que tiene problemas de delimitación. Y claro, es que había 10.000 personas viviendo allí. Uno no puede pretender hacer una delimitación donde no surjan problemas. Problema es no delimitarlo”, aseguró al diario El Tiempo, donde además reconoció que el trabajo con las comunidades “no ha sido perfecto”.

En cuanto al episodio de La Macarena, el último hecho que marcó su gestión como ministro, reconoció que fue desafortunado. No obstante, alegó: “Puedo garantizar es que, como nunca antes, la institucionalidad está coordinada”.

La riqueza del páramo de Chingaza que se delimita este sábado

Está ubicado en la cordillera Oriental de los Andes colombianos, al nororiente de Bogotá. Posee 11 municipios al interior de su Parque Natural, cuenta con importantes fábricas de agua como las lagunas de Siecha y Chingaza, de origen glaciar, y existe allí el gran embalse de Chuza, el cual suministra el agua para Bogotá.

El 99% del área se encuentra en la cuenca del río Orinoco, en las cuencas altas de los ríos Blanco y Negro, Guatiquía, Guacavía, Gazaunta, Gazamumo, Humea y Guavio.

En el macizo de Chingaza se encuentran alrededor de 40 lagunas naturales. La laguna de mayor tamaño es la de Chingaza, ubicada al suroccidente del parque, a una altura de 3.250 metros sobre el nivel del mar.

En las inmediaciones de la laguna Chingaza se han registrado no menos de 383 especies de plantas y se estima que la flora total del parque puede sobrepasar las 2.000 especies.

En lo que tiene que ver con fauna, en el Parque Chingaza se encuentran algunas de las especies reportadas para Colombia en peligro de extinción, como:

- Oso Andino
- Venado cola blanca
- Venado colorado
- Danta de páramo
- Cóndor de los Andes
- Borugo de Páramo
- Gallito de roca
- Puma

gabriel vallejo

Foto: Minambiente.gov.co

0
0
0
s2smodern