Lunes, 14 Abril 2025
 
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló un estudio donde se alerta que la carne puede tener efectos cancerígenos en los humanos, el presidente ejecutivo de Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera, se pronunció calificando el estudio como injustificado; sin embargo, el dirigente gremial aseguró que su consumo debe ser moderado y siempre como parte de una dieta balanceada.
 
El viceministro de salud, Fernando Ruiz, también opinó sobre el tema, al decir que que la información de la OMS está aún en fase de estudio, por lo que no es conveniente generar una alerta sobre el consumo de este alimento en país.
 
La investigación advirtió que el consumo excesivo de carnes rojas es potencialmente cancerígeno, ubicándolo en el grupo 1 de riesgo de contraer cáncer colorrectal, junto con el consumo de tabaco, aunque se aclaró que por estar en el mismo grupo no significa que sean igualmente peligrosos.
 
Lafaurie afirmó que estos informes no son concluyentes y que todo depende de los hábitos de cada individuo y su capacidad de respuesta frente a situaciones particulares con cada alimento.
 
Fedegan, en un comunicado de prensa, confirmó que Colombia está por debajo de Argentina, Brasil y Uruguay en el consumo de carne.
 
0
0
0
s2smodern