La semana pasada se llevó a cabo la reubicación de 31 animales que habían llegado a la Corporación Autónoma Regional del Tolima a través del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre -CAV-, luego de que los animales superarán la etapa de recuperación clínica y biológica.
Foto suministrada por Cortolima
Las especies que se encontraban bajo la protección de la entidad ambiental, fueron trasladados a los departamentos de Antioquia, La Guajira y Magdalena donde contarán con un ambiente más propicio para su supervivencia así como también cumplirán una función de educación ambiental a través de la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios - ACOPAZOA-.
Los animales reubicados fueron 17 primates (15 cariblancos y 2 monos ardillas), 5 aves (3 guacamayas, 1 cotorra y 1 chauna chavaria) y 9 flamencos.
“Lo ideal en todos los procesos de incautaciones y decomisos, es lograr retornar a los animales a su medio natural en calidad de liberación, sin embargo en algunos casos no es posible y hacemos lo posible por darles una mejor calidad de vida a los animales, estos animales llegaron al Tolima producto del tráfico y han tenido que sufrir cambios drásticos en su alimentación, trato y adaptación” puntualizó Eliana Moreno, funcionaria de Cortolima el día de la actividad.
Foto suministrada por Cortolima

Las especies que se encontraban bajo la protección de la entidad ambiental, fueron trasladados a los departamentos de Antioquia, La Guajira y Magdalena donde contarán con un ambiente más propicio para su supervivencia así como también cumplirán una función de educación ambiental a través de la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios - ACOPAZOA-.
Los animales reubicados fueron 17 primates (15 cariblancos y 2 monos ardillas), 5 aves (3 guacamayas, 1 cotorra y 1 chauna chavaria) y 9 flamencos.
“Lo ideal en todos los procesos de incautaciones y decomisos, es lograr retornar a los animales a su medio natural en calidad de liberación, sin embargo en algunos casos no es posible y hacemos lo posible por darles una mejor calidad de vida a los animales, estos animales llegaron al Tolima producto del tráfico y han tenido que sufrir cambios drásticos en su alimentación, trato y adaptación” puntualizó Eliana Moreno, funcionaria de Cortolima el día de la actividad.
