Miércoles, 16 Abril 2025
La UNOPS brinda asistencia técnica a 16 países de Latinoamérica en la construcción de hospitales, compra de medicamentos y equipamiento hospitalario.
 

Latinoamérica debe construir "hospitales seguros" que resistan los efectos del cambio climático y estén preparados para responder ante desastres, dijo Alexandra Kianman, coordinadora regional de salud de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS).

"Es evidente que, ante la vulnerabilidad a la que están expuestos hoy por hoy los países con el cambio climático y los desastres naturales, un hospital o un establecimiento de salud, incluso los de atención primaria, debe ser seguro, reducir riesgos y garantizar la calidad de respuesta en caso de desastre", afirmó Kianman.

Hospitl                                                      Foto tomada de www.radiohuancavilca.com.ec

Para la UNOPS, este es uno de "los principales retos y desafíos" de la región en materia de infraestructura hospitalaria. La experta afirmó que es importante que, en la planificación previa a la construcción, se tengan en cuenta "criterios que analicen la vulnerabilidad ante un desastre natural y que la edificación tiene que mantenerse".

"El hospital no puede caer, ni tiene que ser vulnerable ante un desastre natural, porque es el que va a brindar las atenciones ante un evento como este", concluyó Kianman, quien señaló que “algunos países han tomado conciencia, en regulaciones e implementación de sus proyectos están considerando este punto". 

A pesar de los avances no se puede decir que Latinoamérica está preparada, pues, es un proceso largo y requiere compromisos políticos. Paralelo a la infraestructura, la UNOPS considera que la región también debe apostar por la "mejora en la gestión de los sistemas de salud" y una planificación integral.


0
0
0
s2smodern