Miércoles, 16 Abril 2025
Según esa cartera, el aumento en el etanol y el biodiésel, sumado a las variables internacionales, son la justificación del incremento en las principales ciudades del país.
gasolina
Foto: tomada de Elheraldo.co

El Ministerio de Minas y Energía informó que desde este martes 5 de junio de 2018 se incrementaron nuevamente los precios de referencia de los combustibles que se ubicaron por encima de los $9.300 en la mayoría de ciudades.

Así las cosas, el precio para las 13 principales ciudades del país, en el caso de la gasolina motor corriente tendrá una variación promedio de $161 adicionales por galón, y en el caso del ACPM, una variación promedio de $154 adicionales.


Así quedó el valor en las 13 principales ciudades.

tabla combustibles
Fuente: Ministerio de Minas

Aunque tradicionalmente se ha dicho que ese comportamiento en los precios obedece al incremento del mes, frente al periodo anterior, en los precios de los referentes internacionales de los combustibles, en esta oportunidad el Ministerio de Minas advirtió también sobre una incidencia de los biocombustibles que aumentaron para el caso de la gasolina (etanol) un 0,3% y para el ACPM (biodiesel) del 1%.

Para el ajuste de junio, con excepción de Armenia, en todas las ciudades el aumento mensual fue de 1,8 por ciento, por encima del tope del 1,5 por ciento para el consumidor final, establecido en la fórmula de precios.

Al respecto German Arce, ministro de Minas, respondió al diario El Tiempo que ese tope solo aplica para el ingreso al “productor fósil de gasolina” pero que si se suma la variación del ingreso al productor de biocombustible “sumados pueden resultar en incrementos en el precio de venta al consumidor final superiores al 3 por ciento”.
0
0
0
s2smodern