Miércoles, 16 Abril 2025
Por falta de trámite, la iniciativa se quedó a la espera de debate en el Senado de la República. Promotores piden apoyo al próximo Gobierno.
corridas toros
                                                                             Imagen de archivo. / Foto: Colprensa

Al terminar la actual legislatura en el Congreso de la República, finalizan los dos periodos con los que contaba para convertirse en ley el proyecto 271 de 2017 (Cámara de Representantes) y 216 de 2018 (Senado) que buscaba eliminar las prácticas taurinas en el país.

Aunque el proyecto se archiva por falta de trámite en Senado, logró pasar de manera exitosa en las dos instancias de la Cámara de Representantes (Comisión séptima y Plenaria). Así mismo, llegó a la Comisión séptima del Senado donde quedó una ponencia positiva lista para ser debatida. Allí, los promotores se encontraron, por ejemplo, con la propuesta del Senador Álvaro Uribe de desarrollar corridas de toros “sin sangre”, propuesta diferente al objetivo del proyecto original.

Aunque inicialmente el articulado fue hecho por movimientos animalistas, el proyecto terminó siendo apoyado y presentado por el Ministerio del Interior, por lo que existe gran incertidumbre si el Gobierno entrante le brindará el mismo apoyo para que las mayorías lo aprueben en las próximas legislaturas.

“Teniendo en cuenta el precedente logrado, con un Congreso de la República renovado y con mayores niveles de consciencia sobre la importancia de avanzar en la superación del déficit de protección animal en la legislación del país, presentaremos nuevamente el Proyecto de Ley”, manifestó Carlos Crespo del movimiento Resistencia Natural, quien además dijo que el nuevo texto será más robusto.

“El Congreso demostró que sí se puede pensar en la abolición del toreo, precedente que debe ser tenido en cuenta por parte de los Magistrados de la Corte Constitucional, por los nuevos Congresistas y por el Gobierno entrante” pidió Eduardo Peña, de Animal Defenders International.
0
0
0
s2smodern