Entre otras, habló de impulsar como nunca las fuentes de energía renovables no convencionales y enfrentar la deforestación.

Discurso de Posesión Ivan Duque. / Foto: Presidencia
Se posesionó el nuevo presidente de a República, Iván Duque, ante más de una decena de jefes de Estado, la mayoría del Congreso y cientos de invitados especiales que fueron testigos de un discurso en el que llamó a la unidad del país en torno a temas fundamentales.
En 55 minutos de discurso, anticipó que de inmediato radicará proyectos de ley en temas fundamentales como excluir el narcotráfico de los delitos conexos al político y sanciones más duras para la corrupción. En materia ambiental no anticipó proyectos de ley o reformas administrativas urgentes.
Sin embargo, si mencionó los 5 temas claves en los que se comprometió a trabajar en esa materia: prometió impulsar en estos 4 años, como nunca, las energías renovables; habló de la urgencia de combatir la deforestación; crear estímulos para los vehículos con energías limpias; continuar con la protección de humedales, páramos y cuencas; y generar conciencia de la huella individual de carbono.
Como en el discurso no ahondó mucho más en las propuestas ambientales, vale la pena recordar algunas de sus promesas de campaña, de las cuales informó Catorce 6 en su edición impresa número 64:
Deforestación y protección de ecosistemas
Para él lo importante es articular las políticas agropecuarias con las ambientales e incluso con las mineras. Sin embargo, su discurso para combatir la tala de bosque está enfocado hacia la seguridad pues ha repetido en distintas ocasiones que el mayor deforestador del país es el narcotráfico.
Su política pública estará mirando hacia crear las figuras de “guarda páramos y guarda ciénagas” que cuiden las reservas de las actividades ilegales.
Vehículos eléctricos
Se adjudicó el proyecto de su partido en el que se incentiva tributariamente el ingreso masivo de carros eléctricos particulares y sostiene que para 2040 “el parque automotor particular sea todo eléctrico”. A eso le sumó la propuesta de establecer una cátedra en los colegios para enseñar la importancia de cuidar los ecosistemas y no contaminar el aire.
Energías renovables
El candidato del Centro Democrático sí habla de incentivos económicos para energías renovables pero cree que todavía hace falta más regulación y reglamentación para lograrlo.
En su momento prometió la multiplicación de los parques eólicos y fotovoltaicos para que aprovechemos nuestras ventajas geográficas para que esas energías no convencionales entren a la matríz y puedan abastecer a las regiones apartadas.
Conciencia huella de carbono
Propuso una cátedra en los colegios de cívica del Siglo XXI en la que se incluya la protección por el medio ambiente y desde edad temprana enseñar sobre la huella individual de carbono para emprender tareas propias que lleven a disminuirla.