La decisión se debe a los nuevos brotes de fiebre aftosa que se viene registrando en al país.

Por medio de una comunicación el Gobierno de Egipto notificó al Gobierno Nacional que prohibió el ingreso de carne colombiana a raíz de los nuevos brotes de fiebre aftosa que se están presentando desde inicios de este mes. Aparte de Egipto, Curazao, Rusia y Venezuela, han tomado esta drástica medida que ya se empieza a sentir en los bolsillos de productores. Dentro de los requisitos que exige Egipto, está que Colombia debe ser un país libre de fiebre aftosa (Virus C, SAT 1, 2, 3 y Asia 1), fiebre del valle del Rift, pleuroneumonía bovina contagiosa y encefalopatía espongiforme bovina.
En estos momentos el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) trabajan para fortalecer la diplomacia sanitaria y evitar más cierres comerciales para Colombia.
El vecino país de Venezuela informó por medio de un comunicado que “Cerrar las fronteras al intercambio comercial con Colombia de animales, productos y subproductos capaces de vehiculizar o transmitir el virus de Fiebre Aftosa: rumiantes en pie, porcinos, carnes, embutidos, productos lácteos y derivados de origen animal. Se intensificará la vigilancia epidemiológica en los estados fronterizos y desplegó decenas de médicos veterinarios en apoyo a la Fuerza Armada Nacional y la Policía migratoria en fronteras, puertos ya aeropuertos”.
Desde que se presentó el primer foco de fiebre aftosa en Sogamoso, Boyacá, el Ministerio de Agricultura ha venido informando las acciones y medidas implementadas para asegurar la sanidad de las exportaciones de carne y ganado en pie que se realizan desde el Caribe colombiano.
A causa de ese brote, a principios de octubre, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) le suspendió a Colombia el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación.