Miércoles, 16 Abril 2025
En el Día Internacional del Perro Callejero la Universidad de La Salle presentó una radiografía del abandono animal en el país, problemática que va en aumento.

Díadelperrocallejeo1                                                                                     Foto: Tomado de Claro Pet


De acuerdo con el Alma Mater uno de los principales resultados que evidenciaron con su investigación es que durante el segundo y tercer mes posterior a la adopción es más frecuente el abandono de las mascotas.

La Salle señaló que en el país la problemática de animales callejeros va en aumento, solo en Bogotá existen 150.000 animales en esta condición.

Javier Rivas, médico de la Clínica Veterinaria de La Universidad de La Salle, dijo que son tres las principales causas que llevan al abandono animal, “la primera es falta de tiempo para cuidarlo, la segunda, poca planeación financiera que lleva a los dueños de mascotas a ver cuánto dinero necesitan mensualmente solo cuando ya la tienen en el hogar, y por último, problemas de crianza o espacio insuficiente”.

Según indica la Universidad, diferentes estudios señalan que cuando una persona adquiere una mascota busca satisfacer alguna de estas cuatro opciones: compañía, aliviar la depresión, reducir el estrés o aumentar el sentido de la responsabilidad. Sin embargo, cuando ésta necesidad está resuelta y surgen otros factores como cambio de residencia, de ciudad, o el nacimiento de un hijo los animales suelen ser abandonados.

En cuanto a Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá asegura que más de 33 mil animales entre perros y gatos fueron abandonados entre el 2010- 2016.

perrosabandonados                                                                                        Foto: Tomado de La opinón de Murcia
                                           

Adopción:

En Bogotá puede dirigirse a la Unidad de Cuidado Animal ubicada en la Cra. 106 A No. 67-02, barrio El Muelle de la localidad Engativá, de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 3:00 p.m. Fines de semana y festivo de 10:00 a.m. a 12:00 m. Los interesados en adoptar pueden conocer los requisitos en la página web:www.proteccionanimalbogota.gov.co o descargar gratis la aplicación Distrito Appnimal, en donde podrán conocer fotos de los perros disponibles y comenzar el proceso en línea.


El dato:
  • Solo en Ciudad Bolívar existen más de 7.000 perros abandonados.

  • Entre 12 y 36 meses de prisión es la condena por actos violentos contra los animales.

  • De cada 100 perros con vivienda, 38 deambulan por las calles.

  • Entre 5 y 50 SMLV es la multa por actos crueles contra animales.

  • Actualmente en Colombia esta a dos debates de convertirse en Ley un proyecto en el cual los municipios se verían obligados a garantizar la asistencia a todos los animales abandonados, ponente Fabián Díaz Plata, Representante a la Cámara.

La frase:

0
0
0
s2smodern