La idea no ha sido bien recibida en redes sociales por animalistas y personas que consideran que puede ser peligroso. Transmilenio la defiende.
Foto: twitter @PizarroMariaJo
Lo cierto es que la cifra es preocupante: son más de 250.000 colados que todos los días ingresan sin pagar a las estaciones del sistema de transporte masivo de Bogotá. De allí nació la idea de la empresa Transmilenio que está ubicando guardas caninos en puntos estratégicos de las estaciones.
“En total son 156 caninos los que forman parte de este equipo canino, de los cuales 124 cuentan con entrenamiento especializado en defensa controlada y 32 en detección de substancias explosivas. Actualmente los binomios prestan servicio en las estaciones Bicentenario y 1º de Mayo, y en los 9 portales del Sistema, a excepción del Portal Calle 80 y Portal Dorado”, explica Transmilenio en un comunicado.
Por cada uno de los 62 puestos de servicio, que vigilan los caninos con adiestramiento en defensa controlada, hay 2 razas que cumplen 2 turnos de trabajo durante la jornada operativa. Por su parte, los 32 perros con entrenamiento de detección de substancias explosivas, trabajan en 4 turnos las 24 horas del día.
Por supuesto la idea ya genera polémica, especialmente entre animalistas. La Plataforma Alto pidió reconsiderar la medida:
Al parecer @TransMilenio eliminó el trino en que muestra como piensa usar perros que explota el negocio de la seguridad, para amedrentar avasores y de paso generar estigmatización hacia los canes. Ojalá que así como quitan el trino, también eliminen esa idea tan absurda: pic.twitter.com/PMR69zsRFt
— Plataforma ALTO (@PlataformaALTO) 7 de mayo de 2019
Otro usuario recalcó que puede ser una medida ilegal
@TransMilenio pone en riesgo la seguridad ciudadana e incumple el decreto 1070/2015 al tener servicio de vigilancia con perros de defensa en las barreras de control de acceso peatonal de portales y estaciones. Contradictorio emplear una #ilegalidad contra colados e infractores https://t.co/3RsH062sAO pic.twitter.com/27MhBo5Wq1
— Carlos A Velandia D (@CarlosVelandiaD) 8 de mayo de 2019
Transmilenio respondió que los portales y estaciones donde se brinda este servicio cuentan con las adecuaciones estructurales necesarias para albergar a los ejemplares, con caniles donde viven los perros, y cumplen con las especificaciones necesarias para cubrir sus necesidades. Adicionalmente, la nutrición, condición física y salud de los ejemplares es monitoreada de manera permanente por un equipo veterinario.
Nuestro equipo canino cumple una función disuasiva, de detección de explosivos y defensa controlada, cada uno cuenta con turnos de descanso, alimentación adecuada y cuidados para su salud.
— TransMilenio (@TransMilenio) 8 de mayo de 2019
Son 156 perros que ayudan a salvaguardar tu seguridad en el Sistema, no#PerrosAnticolados pic.twitter.com/vwOtfzJFiy