El proyecto no cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente. El representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Losada, anunció después de su hundimiento que volverá a presentar el proyecto.
Pixabay
El hundimiento se dió por términos después de que no hubiera tiempo para su inclusión y discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes. Sin embargo, el Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un solo uso, publicado en la página oficial del Ministerio de Ambiente, no incluye la prohibición, como si lo establece el proyecto de ley, y determina la gestión sostenible de los mismos. La entidad prevee presentar en 2021 un proyecto de ley para la sustitución gradual de materiales de uso común que son de un solo uso.
Ello se da cuando se presenta un incremento significativo en la generación de este tipo de residuos por la pandemia por Covid-19. La Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Gobierno Nacional y las autoridades regionales y locales han establecido normas de uso de elementos para prevención de contagio y manejo de casos, que contienen plásticos y la mayoría son de un solo uso.
A pesar de las obligaciones impuestas no existe la prestación del servicio de recolección domiciliaria de residuos peligrosos como estarían clasificados estos materiales según las normas vigentes, expresaron expertos a Catorce6.
El congresista del Partido Liberal dijo que el texto que había sido aprobado en primer debate en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, se modificará con los resultados de las audiencias allí realizadas y que volverá a presentarlo el 20 de julio.