Así lo dio a conocer la directora de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) quien llamó la atención sobre la eficiencia energética en el mundo.
La directora de la AIE, Maria van der Hoeven, presentó el pasado 10 de junio el más reciente informe mundial sobre cambio climático que se tituló “Redibujando el mapa de energía-clima”, durante el cual se señaló que al ritmo actual de emisiones, la temperatura del planeta crecerá en las próximas décadas entre 3,6ºC y 5,3ºC, muy por encima del objetivo internacional que se ubica en 2 ºC.
Van der Hoeven señaló que el sector al que más se le debe prestar atención es al de la producción de energía, debido a que es el productor de las dos terceras partes de las emisiones mundiales. Según la directora del organismo “Francamente, el objetivo de reducción de la temperatura se ha caído de la agenda política”.
Para lograr el objetivo de incremento de temperatura en las próximas décadas, la AIE propuso reducir las plantas eléctricas de carbón, la emisión de metano por parte del sector petrolero y los subsidios a los combustibles fósiles, que los Gobiernos podrían aplicar “con tecnologías existentes y sin costes adicionales”.
Además Maria van der Hoeven resaltó la importancia de mejorar la eficiencia energética de edificios, viviendas y transporte, lo que contribuiría a reducir en un 49 por ciento las emisiones y se traduciría además en una rebaja de las facturas de energía.
La reducción en el uso de los combustibles fósiles vigentes, sobre todo, en Oriente Medio, África y Latinoamérica reduciría las emisiones en un 12 %, según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía.
De acuerdo con el informe, si se aplicaran estas medidas desde hoy, el volumen total de gases contaminantes se reduciría para 2020 en 3.1 gigatoneladas.
Además se conoció que en 2012 las emisiones de C02 aumentaron un 1.4 por ciento hasta el récord de 31.6 gigatoneladas, principalmente por el descuido de países como Japón donde las emisiones crecieron casi un 6 por ciento.