Sábado, 19 Abril 2025

Un descuido sería, al parecer, la causa de la muerte de cerca de 10 mil peces que se encontraban en la reserva piscicultora, Asvidas, de pescadores artesanales del municipio de María La Baja, Bolívar. El proyecto recibe apoyo financiero del municipio y de empresas privadas.

 

Esa es la hipótesis que manejan las autoridades del municipio tras analizar las grabaciones de seguridad cercanas al estanque donde se encontraban los peces.

Según el coronel, Víctor Hugo Gómez, Comandante de la Policía de Bolívar, el hecho se presentó luego de que la persona encargada de mantener encendido el sistema que suministra oxígeno al agua abandonara el sitio y no hiciera el procedimiento. “La información que tenemos es que la persona que debía vigilar durante la noche del lunes y madrugada del martes, la máquina que lleva el oxígeno a los peces saliera del lugar y esta se apagó automáticamente. Al parecer cuando esta persona regresó al sitio ya era demasiado tarde y no se pudo hacer nada”, expresó.

El alto mando aseguró que se está a la espera de analizar las grabaciones y registros de los encargados de seguridad del sitio para determinar las causas de la muerte de los animales y no descartó que estas personas puedan enfrentar algún tipo de cargos por el hecho.

peces maria la bajaAl parecer, el sistema que suministra oxigeno a los peces se apagó automaticamente y la persona encargada no lo encendió a tiempo. Los peces muertos eran de la especie tilapia / Foto Crédito: El Universal

La versión de la Policía fue ratificada por, Alejandro Sánchez, director de Asvidas, quien aseguró que las cintas fueron enviadas a Medellín para confirmar si la persona encargada del cuidado de los peces abandonó su turno. Según Sánchez el sistema de oxigeno está programado para detenerse cada 3 horas y los encargados de la vigilancia tienen que procurar que este vuelva a funcionar.

“El sistema, para evitar su recalentamiento se apaga cada 3 horas. El oxígeno que suministra le permite a los peces vivir ese mismo lapso de tiempo, pero antes que este lapso se termine hay que volverlo a encender para que vuelva a generar oxígeno y eso, al parecer, fue lo que no se hizo. Lo extraño fue que en la mañana el sistema estaba encendido y la persona encargada asegura que hizo el procedimiento adecuado”, explicó Sánchez agregando que: “La muerte de estos peces, la mayoría de la especie tilapia, representa una tragedia no solo para el medio ambiente. Los peces que se crían en este lugar son destinados a la venta para generar ingresos para la subsistencia, entre otros fines”.

La reserva Asvidas fue creada hace 6 años por pescadores artesanales de María La Baja y los Montes de María con el fin de tener reserva de peces en épocas de sequía. Debido a su modelo de operación, recibe desde hace 4 años apoyo económico de la Alcaldía del municipio y otras entidades privadas para el desarrollo de sus actividades.

0
0
0
s2smodern