Miércoles, 16 Abril 2025

En alerta se encuentran las autoridades de 5 departamentos de la costa Caribe luego de que en los últimos días volvieran a caer fuertes lluvias que provocaron emergencias y afectaron a más de 10 mil personas.

Una de las principales preocupaciones en la zona, son los niveles que han alcanzado los cuerpos de agua que en su mayoría se han desbordado en los últimos días. En Sincelejo, el río que lleva el mismo nombre, se desbordó durante la madrugada del domingo, tras más de 3 horas de lluvia. La inundación afectó a 200 familias en la zona sur de la capital sucreña.

De igual forma, en las zonas rurales los campesinos y agricultores han sido los más afectados con las crecientes. En los municipios de Plato, Fundación y el Banco, ubicados en el centro del Magdalena, se estima que se perdieron 2 hectáreas de cultivos que quedaron sumergidos bajo las aguas de varias quebradas que pasan por la zona y que reciben parte del agua que desciende de la Sierra Nevada.

Por su parte, en los departamentos de Bolívar y Atlántico, se estima que más de 1000 familias se han visto perjudicadas por las fuertes precipitaciones que se presentaron durante la última semana. Precisamente en estos dos departamentos se ha emitido la alerta Roja luego de que se confirmara que el nivel del río Magdalena alcanzó su cota máxima de desbordamiento en su cuenca baja, que es de 8.30 mts, por lo que se estima que en las próximas horas el afluente se salga de su cauce e inunde su zona ribereña, que incluye amplias zonas urbanas y residenciales.

INUNDACIONES LLUVIASLas zonas rurales han sido las mas afectadas. Se estima que 8 hectáreas de cultivo se han perdido por las inundaciones / Foto: Crédito Diario El Original

La Defensa Civil del Magdalena informó que se adelanta monitoreos permanentes por parte de los organismos de socorro, al tiempo que reveló que se realiza un censo para contabilizar el número de afectados.

En las últimas horas se conoció que sobre el océano Atlántico avanza un ciclón tropical que podría convertirse en tormenta. El fenómeno climático alcanzaría su punto más cercano con la costa norte colombiana entre la madrugada del martes y la tarde del miércoles generando fuertes lluvias, acompañadas de vientos y tormentas eléctricas, por lo que se recomendó a la ciudadanía a estar alerta. Por su parte el Ideam reveló que las lluvias en esta zona del país, podrían extenderse hasta principios del mes de diciembre.

Leer más

Colapso y graves daños en Cartagena convertida hoy en la Venecia del Caribe

0
0
0
s2smodern