Miércoles, 16 Abril 2025

Los fuertes aguaceros que se han presentado en los últimos días en Cartagena, tienen a la ciudad colapsada y los habitantes no se pueden movilizar a sus trabajos.

Desde el domingo en la noche se han presentado fuertes aguaceros en la ciudad, algunos de los barrios más afectados son Policarpa y Ceballos, donde las corrientes pluviales derrumbaron paredes, viviendas y árboles, hay familias que lo perdieron todo. Los aguaceros también afectaron municipios como Turbaco, San Juan Nepomuceno y el corregimiento Pueblo Nuevo. 

Cartagena6Camellón de los mártires / Foto: Cortesía Rafael Vergara

Otros barrios que sufrieron inundaciones fueron Mar Linda, Villa Gloria, Olaya Herrera, Henequén, 3 de Junio, El Socorro y La Plazuela, entre otros, donde el Cuerpo de Bomberos del Distrito debió utilizar sus máquinas para ayudar a evacuar el agua. Las avenidas que se encuentran cerca a la bahía también se inundaron. 

 

Cartagena1Calle de las carretas / Foto: Cortesía Rafael Vergara

Rafael Vergara, reconocido lider ambientalista, explica que la principal causa de las inundaciones de Cartagena en esta ocasión tienen que ver con un encuetro de fenómenos meteorológicos y climáticos, ya que hubo un aumento de la altura de la marea mientras se presentaban las fuertes precipitaciones, el alcantarillado pluvial no puedo evacuar hacia el mar o los cuerpos de agua, que son, el estrato mas bajo y receptor de los canales de aguas lluvias. Además hay barrios ubicados al nivel o incluso debajo del nivel del mar. 

Cartagena3Torre del reloj / Foto: Cortesía Rafael Vergara

Cuando se presentan fuertes lluvias, la ciudad colapsa y las afectaciones a los habitantes, cada vez son más graves, es por eso que se hace evidente la urgencia de la rápida ejecución del Plan Maestro de Drenajes Pluviales en la capital de Bolívar.

Cartagena7

Foto: Cortesía Rafael Vergara

En el barrio Ceballos el canal del mismo nombre puso en peligro tres viviendas que fueron construidas muy cerca de ese cuerpo de agua, como también socavó varios árboles y desprendió cables del alumbrado público, a la altura del puente de la Variante Mamonal-Gambote, las corrientes provenientes del municipio de Turbaco dificultaron el tráfico por varias horas.

Cartagena2

Foto: Cortesía Rafael Vergara

Cartagena4

Foto: Cortesía Rafael Vergara

Cartagena8

Foto: Cortesía Rafael Vergara

 

 

0
0
0
s2smodern