Miércoles, 16 Abril 2025

En Colombia, 17 municipios están en riesgo de contraer graves enfermedades debido a la insalubridad del agua. Un reporte del INS muestra un mapa detallado de la calidad del líquido en cada rincón del país.

Los habitantes de Tamalameque (Cesar), Timbiquí (Cauca), Sitionuevo (Magdalena), Norosí (Bolívar) y Piamonte (Cauca), junto a otras 12 poblaciones, podrían adquirir enfermedades como cólera, hepatitis A, fiebre tifoidea y partifoidea, debido que el agua allí es inviable sanitariamente. Así lo dio a conocer el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua para Consumo Humano (IRCA) del Instituto Nacional de Salud. 

A estos le siguen Ibagué (Tolima), Manizales (Caldas) y Fonseca (Guajira), donde la calidad del recurso es solo un poco mejor, pero sigue siendo no potable y cuyo consumo podría generar males diarreicos. Villavicencio (Meta) y Neiva (Huila) van por el mismo camino, así como Bogotá y Buenaventura, donde si bien en ciertos barrios el agua posee un riesgo bajo de generar enfermedades, no es apta para el consumo (vea el estudio completo aquí).

La población que puede tomar agua del grifo tranquilamente es la de Carepa (Antioquia), Fortul (Arauca), Barranquilla (Atlántico), Cubará (Boyacá) y Solano (Caquetá), entre otras 43 ciudades que obtuvieron una medición del 0% en agentes que la hacen impotable.

aguaCali
En Colombia, 17 municipios tienen agua insalubre, con riesgos sanitarios, y 48 totalmente potable.
/ Foto: Lagranepoca.com

0
0
0
s2smodern