Viernes, 18 Abril 2025

Mulltas que llegan hasta los 3.000 millones de pesos podrían pagar las empresas que están siendo investigadas por colgar afiches y vallas sin permiso del Distrito.

Casi en todos los postes de Bogotá hay afiches publicitarios pegados y, en muchas calles, vallas con las mismas características, la mayoría de ellas sin ningún tipo de permiso expedido por la Administración Distrital. Por eso, la Alcaldía Mayor ha emprendido una agresiva campaña contra la contaminación visual en la ciudad, en conjunto con varias secretarías y entidades públicas.

La primera medida ha sido endurecer los seguimientos e investigaciones a las empresas responsables de estos elementos. Hasta el día de hoy se han abierto cerca de 300 procesos sancionatorios, que además de comparendos pedagógicos podrían pagar entre 30 y 3.000 millones de pesos por contaminación visual, según el secretario de Ambiente de Bogotá, Francisco Cruz.

En Barrios Unidos, Teusaquillo, Usaquén y Chapinero, que son las localidades más afectadas, se han desmontado más de 8.600 elementos como pendones, pasacalles, afiches, vallas y carteles. El Secretario de Ambiente es enfático en señalar que los principales responsables de la contaminación son las empresas de construcción y venta de vivienda; incluso, en días pasados se anunció la apertura de investigación contra cuatro compañías en el norte de Bogotá por el uso ilegal de estos elementos publicitarios.

La falta, advierten las autoridades, constituye una violación a la Resolución 931 de 2008, que reglamenta el procedimiento para el registro, desmonte de elementos de publicidad exterior visual y el procedimiento sancionatorio correspondiente.

contaminacionvisual2Imagen tomada de Tumbrl.com

0
0
0
s2smodern