Tres días tendrá Acuavalle para responder a la Contraloría del Valle sobre la situación crítica del acueducto y la bocatoma en el municipio de La Cumbre, en donde no se ha hecho una adecuada gestión del recurso hídrico ni una suficiente inversión para garantizar el abastecimiento de agua potable en la localidad, según su alcaldesa, Blanca Liliana Montoya.
“En realidad Acuavalle ha realizado una gestión muy mínima frente a la situación, pues no hay un verdadero plan de contingencia que mitigue este problemática que se pudo prever y atender con un verdadero plan de contingencia. Y los 2 carrotanques que están atendiendo la situación no dan abasto”, aseguró Montoya.
Ante la escasez del líquido, los cumbreños realizaron la semana pasada una toma pacífica para llamar la atención de las entidades. Por eso, el contralor del Valle, José Ignacio Arango, inspeccionó a través de una visita técnica las bocatomas y los nacimientos de las fuentes que las abastecen, corroborando las denuncias de la comunidad.
El próximo jueves vencerá el plazo para que el ingeniero Alexánder Sánchez, actual gerente encargado de Acuavalle, responda el oficio e informe sobre los resultados e impacto del Programa de “Uso eficiente y ahorro del agua” y sobre el plan de contingencia que actualmente está aplicando ante la crisis del agua que vive el municipio.
Los municipios de Vijes, Yotoco, Dagua y Jamundí también serán evaluados por el ente de control para conocer la gestión de los recursos destinados a la protección del medio ambiente y en particular a la conservación del recurso hídrico, a través del Plan General de Auditorías.
Actualmente está instalada una auditoría regular en Acuavalle, donde la situación crítica
por el desabastecimiento del agua en varios municipios vallecaucanos será revisada con todo detalle,
afirma la Contraloría Departamental del Valle. / Foto tomada de Acuavalle