Miércoles, 16 Abril 2025

La contaminación de las aguas y los bajos niveles en los humedales del Atlántico habrían incidido en la muerte de cerca de una tonelada de peces en los último cinco meses del 2015, según Neil Gallardo, director de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).

Los episodios de mortandad se presentaron con mayor frecuencia en el Embalse del Guájaro y en la ciénaga de Mesolandia. Entre las especies más afectadas se encuentra la lisa, el lebranche, el bocachico y la mojarra lora.  


“Es todo un proceso ligado al aumento de la temperatura que ha ocasionado que los niveles de agua haya bajado, lo que ocasiona que los peces se vean afectados”, indicó Gallardo, quien agregó que la contaminación también influye en la disminución de oxígeno disuelto, lo que provoca tales muertes.

El funcionario indicó que técnicos de la entidad están haciendo monitoreo en los niveles de los cuerpos de agua del departamento para hacer los respectivos traslados de peces cuando se queden atrapados en pequeños charcos.

FOTOSEQUIA

Foto: Vanessa Saldarriaga
La afectación por la sequía alcanza varios municipios del Atlántico 

0
0
0
s2smodern