Miércoles, 16 Abril 2025

Los nutrientes del suelo corren el riesgo de desaparecer si no son protegidos y si se llevan a cabo malas prácticas. Esto será analizado por expertos en el tema, el próximo 4 de diciembre en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Y es que cerca del 28 por ciento del país cuenta con suelos afectados por la sobreutilización y subutilización, principalmente en las regiones Caribe y Andina. Se han excedido las áreas aptas para la ganadería y se está desaprovechando el potencial agrícola del país (vea también: Colombia se está quedando sin piso).

El conversatorio ¡Suelos sanos para una vida sana! busca sensibilizar a los tomadores de decisiones y a la comunidad científica sobre el papel crucial que desempeña en la seguridad alimentaria, la adaptación y mitigación del cambio climático, las funciones de los ecosistemas, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.

Este encuentro se da en el marco del Año Internacional de los Suelos declarado por la Asamblea de Naciones Unidas y un día antes del Día Mundial del Suelo. Se espera la presencia de más de 100 invitados entre agencias de cooperación internacional, embajadas, asociaciones y agremiaciones de productores, empresarios, ministerios, la academia y corporaciones autónomas regionales. 

Entre los expertos internacionales estará la Directora General de Recursos Naturales Renovables de Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Mariana Hill, quien presentará la Ley de uso y conservación de suelos y aguas y el programa de uso responsable y sostenible de los suelos de ese país.

0
0
0
s2smodern