Miércoles, 16 Abril 2025
Según expertos, el fenómeno es una consecuencia de la alta contaminación que provoca el alejamiento de las algas encargadas de la pigmentación. 

Es primera vez que se presenta un hecho similar. El área más afectada está ubicada en el arrecife norte, que pertenece a la reserva Seaflower, en donde cerca de 200 metros de coral han sufrido esta afectación.

Clain James, biólogo de la Fundación Seaflower, encargada del cuidado del arrecife, aseguró que el fenómeno está relacionado con la contaminación y con el aumento paulatino de la temperatura del mar.

10Corales blancos   Los corales afectados están también expuestos a microorganismos y enfermedades. El fenómeno se extiende por un área de 200 metros / Crédito: Fundación Seaflower

“Los corales tienen una relación simbiótica con algas microscópicas llamadas zooxantelas, las cuales viven en sus tejidos. Estas algas son las encargadas de producir la principal fuente de alimento de los corales, por medio de la fotosíntesis que realizan con sus células pigmentadas. Cuando la relación simbiótica se estresa, ya sea por aumento en la temperatura o contaminación, las algas abandonan - o son expulsadas - de los tejidos del coral, dejando al coral sin pigmento y con una coloración blanca. Ya habíamos visto este tipo de casos pero es primera vez que se presenta en esta magnitud”, explicó James.

El experto agregó que este tipo de algas cumplen un papel protector sobre los corales, por lo cual, advirtió, sin su presencia estos se vuelven susceptibles a microorganismos y enfermedades que ponen en riesgo su vida. 

Una comisión encargada de monitorear el fenómeno recogió varias muestras del arrecife afectado para su estudio en el laboratorio. Una vez obtenidos los resultados se estudiarán medidas con las autoridades locales para hacer frente al problema.


0
0
0
s2smodern