La idea fue planteada por el Ministro de ambiente quien considera es una buena alternativa para revisar los estudios hechos en el afluente y conocer su situación actual.
El titular de la cartera del Medio ambiente, Luis Gilberto Murillo, señaló que esta es la mejor forma para conocer y actualizar los análisis que se han hecho en años anteriores sobre la situación ambiental del rÍo y poder determinar las medidas a tomar para lograr su recuperación.
“Lo que hemos pensado es el compromiso de crear un panel de expertos que nos pueda actualizar en los estudios que se han hecho sobre el río Magdalena y, posteriormente, formar un pacto o acuerdo entre entidades públicas, instituciones académicas, sociedad civil, comunidades y sector privado en pro del río”, señaló Murillo.
Además de la situación del río se evaluarán factores externos que inciden en su estado / Crédito: El Universal
El alto funcionario señaló que la comisión de expertos, además de evaluar los estudios recientes hechos en el afluente, también analizarán los ecosistemas ribereños, además de las condiciones ambientales derivadas del calentamiento global y los cambios en las temporadas invernales en los últimos años, factores que tienen incidencia directa en el estado de la arteria fluvial.
“Muchas cosas han cambiado, no solo el estado de los ecosistemas sino también las prioridades nacionales y globales, además de todos aquellos aspectos relacionados con el cambio climático”, indicó el ministro.
Según Minambiente, entre las propuestas que se incluirían en el eventual acuerdo, estaría la de integrar a Cormagdalena a esa cartera, lo que permitiría la destinación de más recursos para programas de recuperación ambiental.
“Lo que hemos pensado es el compromiso de crear un panel de expertos que nos pueda actualizar en los estudios que se han hecho sobre el río Magdalena y, posteriormente, formar un pacto o acuerdo entre entidades públicas, instituciones académicas, sociedad civil, comunidades y sector privado en pro del río”, señaló Murillo.

El alto funcionario señaló que la comisión de expertos, además de evaluar los estudios recientes hechos en el afluente, también analizarán los ecosistemas ribereños, además de las condiciones ambientales derivadas del calentamiento global y los cambios en las temporadas invernales en los últimos años, factores que tienen incidencia directa en el estado de la arteria fluvial.
“Muchas cosas han cambiado, no solo el estado de los ecosistemas sino también las prioridades nacionales y globales, además de todos aquellos aspectos relacionados con el cambio climático”, indicó el ministro.
Según Minambiente, entre las propuestas que se incluirían en el eventual acuerdo, estaría la de integrar a Cormagdalena a esa cartera, lo que permitiría la destinación de más recursos para programas de recuperación ambiental.