Miércoles, 16 Abril 2025
Serán 667 hectáreas distribuidas en 11 sitios en donde se encuentran más de 160 especies de flora y fauna.
humedal cordoba ram                                                                Humedal Córdoba. / Foto: Secretaría de Ambiente

El alcalde Enrique Peñalosa anunció en sus redes sociales que el próximo lunes 6 de agosto, un día antes del cambio de Gobierno Nacional, se oficializará la designación de 11 humedales en la categoría internacional de protección Ramsar, por cumplir con los criterios de la Convención que lleva ese mismo nombre. De esta forma se convertirán en los primeros ecosistemas urbanos de América Latina en alcanzar esa categoría.



El “Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá” cuenta con un área total de 667,38 hectáreas y es el resultado de un trabajo conjunto de las áreas técnicas de las autoridades ambientales a nivel Nación y Distrito, que se viene adelantando para la conservación de la biodiversidad en estos espacios catalogados como áreas protegidas del orden distrital, que hacen parte de la estructura ecológica principal de la ciudad. (Leer más: Proyecto de Ley garantizar la protección de los humedales Ramsar)

Este complejo de humedales urbanos, está integrado por: Tibanica, la Vaca Norte, El Burro, El Tunjo, Capellanía, Santa María del Lago, Córdoba, Jaboque, Juan Amarillo, La Conejera, Torca-Guaymaral, los cuales actúan como esponjas naturales regulando el agua de la capital, conservando el nivel freático de los suelos, controlando inundaciones y siendo un aporte fundamental en la biodiversidad de la ciudad.

“Los canales de ríos y quebradas de las subcuencas Salitre, Tunjuelo, Fucha y Torca alimentan los humedales permitiendo que tengan agua permanentemente. Estos ecosistemas permiten además la conectividad entre la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y la Reserva Forestal Protectora Productora la Cuenca Alta del Río Bogotá”, señaló Jairton Díez, director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente.

También se busca proteger el valor ecológico de estos ecosistemas urbanos como hábitat permanente y transitorio de tres especies endémicas del altiplano cundiboyacense (la tingua bogotana, el cucarachero de pantano y el chamicero), lo mismo que un importante número de especies vegetales y 12 especies de mamíferos, 196 especies de aves, de las cuales 41 son acuáticas y 65 migratorias. Estas aves se detienen en puntos estratégicos para recuperar la energía porque allí encuentran alimento, refugio y descanso.

Expertos de diferentes universidad y la Fundación Humedales Bogotá celebraron la decisión pero advirtieron que la designación, de por sí, no es suficiente para conservar esos ecosistemas pues se deben crear políticas de protección que incluyan a las comunidades y autoridades locales.

Ramsar es un tratado internacional vigente desde 1975 que se encarga de la protección, conservación y uso racional de los recursos de los humedales a nivel mundial. En el mundo hay más de 2.315 sitios reconocidos que integran la lista RAMSAR. Colombia hace parte de los 170 países que integran este convenio con un total de 11 humedales a los que se suma este el primer complejo de humedales urbanos en Bogotá.
0
0
0
s2smodern