Aunque se ha comprobado la recuperación ambiental de la zona, el Acueducto de Bogotá tendrá que tomar al menos 10 medidas si quiere que la quebrada quede abierta permanentemente.

Luego de un año del cierre preventivo del sendero ecológico de la quebrada La Vieja, ubicada en el área de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de los Cerros Orientales de Bogotá, por exceso de visitas que afectan el ecosistema, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR levantó la medida de suspensión de actividades de senderismo y turismo ecológico durante un periodo de prueba de 120 días calendario.
Sin embargo hay que hacer la claridad de que será una apertura temporal y que para volverse definitiva deben cumplirse varias condiciones.
“La Empresa de Acueducto de Bogotá y los ciudadanos que hacen uso del sendero, tendrán que demostrar que las actividades de senderismo se hacen en buenas condiciones, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana, las condiciones dotacionales o logísticas para garantizar que el sendero no se vea afectado, y de otro lado, el compromiso ciudadano y del Acueducto para que se respete el flujo de personas que pueden frecuentar el sendero”.
El horario establecido para el ingreso al sendero ecológico es de lunes a viernes de 5 a 9 de la mañana, con hora máxima de salida a las 10 de la mañana; y los fines de semana de 6 a 11 de la mañana.
Para que el levantamiento de la medida sea definitivo, la Empresa de Acueducto de Bogotá deberá seguir más de 10 condiciones:
• Garantizar el cierre del sendero una vez a la semana, el cuál será los días lunes y en caso de ser festivo, pasará a ser el día martes. Esto con el fin de realizar labores de mantenimiento.
• Garantizar un canal de comunicación constante con las comunidades aledañas a la quebrada, así como un espacio de articulación con las entidades competentes en el territorio.
• Garantizar el canal de reservas y control de ingreso a la quebrada, sobre todo los fines de semana, con el fin de no exceder la capacidad de carga del sendero.
• Garantizar el personal idóneo y suficiente para la ejecución de las actividades de recreación.
• Cumplir el programa para el manejo de los residuos sólidos al interior de la reserva.
• Realizar monitoreo tecnológico (mediante drones) por lo menos cada quince días, para que la Empresa realice las actividades de control y vigilancia.
• La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, para la apertura del sendero, debe contar con batería de baños, ubicadas por fuera del área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental.
• La señalización deberá transmitir los valores ambientales del sendero y por ende de la reserva, así como, informar las actividades restringidas en ciertos puntos del recorrido.
• La Empresa de Acueducto deberá generar espacios de trabajo con la Policía Nacional, la cual debe asegurarse y comunicarla a la Corporación.
• Se permitirá un número máximo de visitantes según lo establecido en la siguiente tabla:
Sendero quebrada La Vieja |
Cálculo capacidad de carga efectiva |
|
Tramo 1 – S Bidireccional |
Entrada EAB – Claro de Luna (S) |
419 Personas |
Tramo 1 – S Bidireccional |
Entrada EAB – Claro de Luna (FS) |
775 Personas |
Tramo 2 – S Bidireccional |
Claro de Luna – La Virgen (S) |
410 Personas |
Tramo 2 – S Bidireccional |
Claro de Luna – La Virgen (FS) |
790 Personas |
Tramo 3 – S Bidireccional |
Entrada EAB – Claro de Luna (S) |
424 Personas |
Tramo 3 – S Bidireccional |
Entrada EAB – Claro de Luna (FS) |
783 Personas |
Tramo 4 – S Bidireccional |
Entrada EAB – Claro de Luna (S) |
114 Personas |
Tramo 4 – S Bidireccional |
Entrada EAB – Claro de Luna (FS) |
210 Personas |
Las actividades de senderismo en la quebrada La Vieja fueron suspendidas el 29 de agosto de 2017, y de acuerdo con la última visita de CAR, con el acompañamiento de guardabosques y personal de Acueducto de Bogotá, se pudo constatar la recuperación ambiental de la zona.
"El cierre del sendero se debió al uso inadecuado que se ha hecho del mismo, especialmente por el gran número de personas que lo visitaban. Sumando a ello, la falta de cultura ciudadana reflejada en acciones como el ingreso a la fuente hídrica para bañarse, en algunos casos la utilizaron como baño, ingreso de mascotas y otras actividades que afectaron el ecosistema, el cual debe ser protegido de manera especial”, Dice la CAR.