Miércoles, 16 Abril 2025
Ante las afectaciones que denunciaron los ambientalistas en la edición 2017, la autoridad regional decidió prohibir la entrada a la zona de reserva.
tatacoafest                                                         Foto: Runap.parquesnacionales.gov.co
 
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), luego de participar en la reunión de Consejo de Seguridad Local, con la Fuerza Pública y los organizadores del ‘Tatacoa Fest 2018’, determinó que este evento de música electrónica programado para el próximo sábado 13 de octubre no se realizará dentro del área protegida del Distrito Regional de Manejo Integrado- La Tatacoa.

Denuncias de ambientalistas el año pasado por daño al área protegida, así como la protesta de la comunidad por alto consumo de sustancias psicoactivas, llevaron además a que se prohibiera el ingreso de particulares en el horario de 6:00 a.m a 10:00 a.m del domingo 14 de octubre al Distrito de Manejo.

De igual forma, se prohibió el ingreso de visitantes, moradores o turistas en estado de alicoramiento o cualquier tipo de alucinógenos a las áreas de interés turístico.

“Para hacer cumplir estas restricciones se contará con el apoyo de la Policía y Ejército Nacional en el control previo, durante y después del evento en el área perimetral, la zona de acceso al festival y dentro del área protegida de La Tatacoa”, anunció Juan Carlos Ortiz Cuéllar, subdirector de Gestión Ambiental de la CAM.

Este patrullaje se realzará de manera coordinada entre las autoridades policivas, militares, municipales y la autoridad ambiental en procura de proteger las áreas de estricta conservación.

Por otro lado, se advirtió a los organizadores del evento, cumplir con las medidas de manejo dispuestas en el Plan de Contingencia y Gestión Ambiental (Manejo de Residuos Sólidos, Disposición Adecuada de Residuos) que presentó a la Autoridad Municipal. “En caso del no cumplimiento de las disposiciones y restricciones, se aplicarán las medidas administrativas y de Policía en procura de garantizar el adecuado uso sostenible”.

Vale la pena recordar que en 2017, por ejemplo, Cotelco levantó su voz de protesta porque aunque el comercio reportó ganancias, el impacto en la zona fue notable: “Lamentable para el destino que eventos como estos, que al final terminan favoreciendo a unos cuantos, no tenga el control necesario y la directriz de mantenimiento del post evento, que ahí es donde nos duele porque se vuelve una actividad mediática en la que le sacamos el provecho y más adelante vamos a dejar de tener un destino reconocido como único en el mundo”, dijo en su momento la directora de Cotelco en Huila, Carol Macci.
0
0
0
s2smodern