Lunes, 14 Abril 2025

Las localidades donde más se han atendido árboles son Kennedy, Teusaquillo y Suba, en su mayoría atacados por un insecto que succiona la savia.

2

Foto: Jardín Botánico de Bogotá

Según información proporcionada por la Alcaldía de Bogotá, entre el 2016 y 2019, han sido 70.214 los árboles atendidos, invirtiendo 2.648.018.966 de pesos para curar plagas y enfermedades generadas por factores como la contaminación del aire, pobreza del suelo, escasez de agua, altas temperaturas y la falta de cuidado de la ciudadanía.

Dentro los 70.214 árboles atendidos, el 41% corresponde a individuos de falso pimiento; 25%, caucho sabanero; y 14%, urapán, especies que hacen parte de la lista de las que presentan mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades.

Entre las plagas más comunes que se han evidenciado en el arbolado de la capital se encuentran los insectos del orden hemíptera, es decir, aquellos que son succionadores de savia, los cuales se caracterizan por atacar, especialmente, al caucho sabanero; también se han identificado otros como la mosca blanca, que ataca al magnolio y al caucho sabanero.

El chinche se conoce por causar daños en el urapán, el Lepidoptero ataca al sangregado, y se han evidenciado altas poblaciones de un insecto Hemíptero de la familia Cicadellidae, del que se ha comprobado a nivel científico que es un vector de enfermedades o de problemáticas altamente críticas para los árboles.

Todas las localidades de Bogotá presentan problemas de este tipo, por ejemplo, en Bosa los cauchos sabaneros están afectados por psílidos, no obstante, las zonas donde más se ha requerido la atención de árboles está liderada por Kennedy, con 10.356 individuos; Teusaquillo, 8.858 y Suba, 8.379, razón por la cual se ha realizado una base de datos con cerca de 500 análisis de suelos, con el fin de identificar los puntos más críticos de la ciudad. Entre los hallazgos encontrados se tiene que las localidades que están hacia la zona oriental en Bogotá tienen un pH más ácido.

Como método para combatir los daños en los árboles se está utilizando la endoterapia y aspersión. La endoterapia consiste en hacerle un orificio al árbol con una broca y suministrar los nutrientes por vía de tejido xilemático, es decir, es como inyectarle suero el árbol. Durante la inyección se le proporcionan nutrientes y se aplica insecticida o fungicida, que contribuyen a no maltratar el árbol tan seguido. La aspersión es una aplicación de insecticida, que se hace con la finalidad de manejar una plaga o una enfermedad.

Jardín Botánico denuncia ataques vandálicos a árboles de Bogotá

41.035 talas de árboles fueron autorizadas en Bogotá desde el año 2016 hasta febrero de 2019

0
0
0
s2smodern