El encuentro se llevará a cabo en el mes de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá.
Foto: Parques Nacionales
Parques Nacionales Naturales de Colombia, Conservación Internacional y la Universidad Javeriana son los convocantes de este evento académico que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Auditorio Félix Restrepo S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana.
De acuerdo con Parques Nacionales, el Primer Simposio de Investigación, Gestión y Cambio Climático en Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia, será un espacio en el que se socializarán las investigaciones que se desarrollan en los Parques Nacionales con diversos actores, así como las experiencias adelantadas en mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático de cara al fortalecimiento de alianzas estratégicas para la conservación y gestión de las áreas protegidas y los ecosistemas de alta montaña.
El primer día, el eje temático se basará en la Investigación para la conservación del corredor Chingaza – Sumapaz, donde el principal objetivo es conocer cómo a través de la investigación de los elementos de la biodiversidad se generan procesos de conservación sostenibles en el tiempo y que a su vez inciden en la disminución de presiones sobre los ecosistemas.
En el segundo día, los asistentes podrán profundizar en la Gestión integral del cambio climático: experiencias de adaptación y mitigación en ecosistemas de alta montaña, basados en la identificación y en el reconocimiento de los efectos de la variabilidad y el cambio climático en zonas de alta montaña. Así mismo, socializarán los avances en análisis de vulnerabilidad, escenarios de cambio climático y monitoreo hidroclimático. (Todo esto con el fin de resaltar el papel de las áreas protegidas como respuesta al riesgo climático).
Foto: Jardín Botánico de Bogotá
Igualmente, se socializarán las estrategias de Gestión de áreas protegidas en el corredor Chingaza – Sumapaz, donde los asistentes podrán conocer el abordaje desde diferentes procesos participativos y académicos para la gestión y conservación de las áreas protegidas y ejemplos exitosos de conservación privada. (Este día la jornada se realizará en el Auditorio A de ciencias 54-401 de la facultad de Ciencias de la misma universidad, y el cierre estará a cargo de la Banda Sinfónica del municipio de Fómeque).
Desde el 26 de septiembre y hasta completar aforo, están abiertas las inscripciones a través del siguiente link https://forms.gle/puB3MSEBVsegw1pAA, teniendo en cuenta que se espera la participación en el espacio no solo de representantes de áreas protegidas con ecosistemas de alta montaña, sino de un público en general interesado en las temáticas principales.
Si requiere más información puede solicitarla vía mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..