La OMS respalda la versión de que sí se usaron armas químicas en el ataque ocurrido en el sur de Siria. Las imágenes y los testimonios son desgarradores.
Padre sirio sostiene a sus dos gémelos fallecidos por supuesto ataque químico. /Foto: laopinion.com
La Organización Mundial de la Salud se declaró alarmada por los informes que han recibido y que comprobarían la utilización de productos químicos altamente tóxicos en un ataque en Khan Shaykhun, Idleb rural del sur, Siria. De acuerdo con los miembros del equipo de salud en terreno, los pacientes han sufrido dificultades respiratorias y asfixia.
"Las imágenes y los informes procedentes de Idleb hoy me dejan sorprendido, triste e indignado. Estos tipos de armas están prohibidas por el derecho internacional, ya que representan una barbarie intolerable", dijo Peter Salama, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS.
La probabilidad de exposición a un ataque químico es respaldada por una aparente falta de lesiones externas, en casos que muestran un rápido inicio de síntomas similares, incluyendo dificultad respiratoria aguda como la principal causa de la muerte. Algunos casos parecen mostrar signos adicionales consistentes con la exposición a productos químicos organofosforados, una categoría de productos químicos que incluye agentes nerviosos.
Los componentes a los que se refiere el informe de la OMS y que habrían matado a más de 70 personas en Siria son considerados armas de destrucción masiva en la resolución 687 de la ONU. Informes científicos señalan que este compuesto usado como plaguicida genera además de asfixia, cambios en el estado de conciencia, debilidad muscular y excreción involuntaria.
La situación es verdaderamente alarmante y no parece mejorar pues la capacidad de los hospitales en los alrededores está limitada, sobre todo porque una serie de instalaciones han sido dañadas como resultado del conflicto en curso.