Viernes, 18 Abril 2025

 Ante el masivo blanqueamiento de la Gran Barrera de Coral, han surgido propuestas desesperadas para tratar de salvar lo que más se pueda de este ecosistema.

El Centro de Investigación de Corales y Bosques de Australia, junto con representantes de la industria del turismo, presentaron una propuesta al gobierno federal para bombear agua fría adyacente a la zona donde se encuentran seis corales con un alto valor ambiental y económico. El bombeo se realizaría con una tecnología de bajo consumo energético y el agua provendría de una profundidad máxima de 40 metros hasta la superficie del océano. El costo total de la propuesta es de 9 millones de dólares y busca detener el blanqueamiento masivo del ecosistema, debido a las altas temperaturas del océano por el calentamiento global.

GBCFoto tomada de www.youtube.com

La propuesta ha desatado toda una controversia entre la comunidad científica alrededor del mundo. El principal opositor de la medida ha sido el ex director de la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, Jon Day, quien ha calificado de ridícula la idea y ha declarado que las soluciones a implementar deben contemplar al ecosistema completo y no por partes. Por su parte, expertos de la academia han expresado sus preocupaciones pues el agua fría puede generar un desbalance en el ecosistema dadas sus altas concentraciones de nitrógeno inorgánico y fosfato, así como su alta acidez. A pesar de estas alertas, hay académicos como el profesor Jon Brodie, quien ha dedicado toda su carrera a la conservación de la Gran Barrera, quien defiende que "la idea es completamente ridícula cuando se lee, pero estamos en tiempos ridículos, así que suena como una buena opción".

GBC 2Foto tomada de www.andina.com

Los proponentes defienden su idea al argumentar que dada la situación tan crítica del ecosistema, la barrera va a cambiar inevitablemente y el número de especies que se van a ver afectadas es desconocido, por lo que intentar soluciones localizadas puede ayudar a algunas de ellas a sobrevivir. En cuanto a la acidificación y exceso de nutrientes, los proponentes defienden que no van a bombear agua desde profundidades muy grandes, por lo cual el riesgo de alterar el ecosistema por estos factores es muy bajo.

Fuente: The Guardian.

0
0
0
s2smodern