Lunes, 14 Abril 2025

Importante red global de inversionistas en áreas de crecimiento social y ambiental dio a conocer un informe donde revela que las tendencias son positivas para las inversiones verdes y que el mercado de agricultura sostenible, energías limpias y conservación va en aumento.

En Amsterdam se celebró el Foro de Inversionistas, en donde la Global Impact Investing Network (GIIN) dio a conocer un informe sobre los inversionistas de impacto, quienes realizan inversiones en empresas, organizaciones y fondos con la intención de generar impacto social y ambiental, junto con un rendimiento financiero. El informe reveló un fuerte crecimiento del 18% del patrimonio.

El informe fue elaborado a partir de las encuestas anuales 2013-2015 a los inversionistas de impacto, el cual incluye a 62 encuestados, este trabajo fue fundamental para  proporcionar evidencia convincente de que la industria de la inversión de impacto es cada vez mayor. La importancia de este mercado radica en que las inversiones de impacto proporcionan capital para hacer frente a los desafíos más apremiantes del mundo en sectores como la agricultura sostenible, las energías renovables, la conservación, las microfinanzas, y los servicios básicos, incluida la vivienda, la sanidad y la educación.

Algunas de las conclusiones clave del informe son que el volumen de capital recaudado por los gestores de fondos aumentó a un ritmo de 18% anual, pasando de USD 1.700 millones en 2013 a USD 2.300 millones en 2015, en cuento a los sectores que representan las proporciones más altas de aumento se encontraron las microfinanzas y otros servicios financieros, energía, vivienda, alimentos y agricultura.

Inversiones Verdes2GIIN ha llevado a cabo una encuesta anual rigurosa de la creciente comunidad de inversores de impacto desde 2011 / Foto: Crédito energialimpiaparatodos.com 

El desempeño financiero fue igual o superior a las expectativas de 85 a 95 por ciento de los encuestados cada año, quienes mostraron un fuerte crecimiento, incrementando colectivamente su impacto, pasando de invertir USD 25.400 millones en 2013 a USD 35.500 millones en 2015, una tasa de crecimiento anual compuesta del 18%

Amit Bouri, co-fundador de la GIIN, expresó que "el informe ilustra que la inversión de impacto es un poderoso movimiento impulsado por inversionistas de todo tipo que están poniendo efectivamente su capital hacia soluciones en áreas como conservación, educación y vivienda asequible. Las tendencias positivas apuntan a que los inversionistas son cada vez más optimistas sobre el uso del capital para enfrentar los retos sociales y ambientales, y estamos seguros de que esta tendencia continuará".

0
0
0
s2smodern