Lunes, 14 Abril 2025

Bután, país ubicado en medio de dos de las naciones más pobladas de la tierra, India y China, ha reafirmado en el contexto internacional en varias ocasiones su compromiso de neutralidad en la emisión de gases de efecto carbono.

Esta promesa fue elevada en el año 2009 en Copenhague donde al parecer nadie prestó mucha atención. En el 2015 en Paris, reafirmaron dicha promesa de permanecer neutrales en emisión de carbono, pero esta vez su voz fue escuchada porque en palabras del primer ministro, Tshering Tobgay, los países si se unieron a diferencia de la anterior reunión donde se culpaban por el calentamiento climático, pero “esta vez hubo un compromiso de actuar juntos”.

BUTAN 3 Credito visitbutan

Foto: Crédito visitbutan.com

En medio de los Himalayas, esta nación budista, de más de 40 mil km² atribuye el éxito de su país a sus monarcas. El rey Jigme Singye Wangchuck en los años 70, atribuyó mayor importancia a la felicidad por encima del crecimiento económico, concepto mejor conocido como la Felicidad Interna Bruta (Gross National Hapiness GNH), este cuarto monarca proclamó que “la Felicidad Interna Bruta era más importante que el Producto Interno Bruto”. Y desde hace más de cuarenta años esa visión ha orientado el proceder de sus gobernantes. Hoy el primer ministro afirma que el concepto se traduce en la voluntad de obtener un equilibrio entre crecimiento económico, desarrollo social, sustentabilidad ambiental y preservación cultural.

Tobgay, afirma que su país es algo más que un territorio con muchos monjes felices. Con 700 mil habitantes hoy, esta nación cuenta con educación y la atención en salud de manera gratuita. Han logrado su éxito gracias a los valores, “el desarrollo económico no puede socavar nuestra cultura única, ni nuestro ambiente prístino” afirma Tobgay, unos de los responsables de continuar la transformación del país.

El 72% del país se encuentra cubierto de bosques, y la Constitución exige que el 60 % del territorio nacional debe permanecer plantado con bosques naturales, como mandato nacional. La misma Constitución le otorga el derecho al pueblo de destronar a su gobernante en caso de no cumplir adecuadamente con sus funciones y la exigencia de dejar el poder a los 65 años.

BUTAN 2 Credito Tshering TobgayFoto: Cortesía Tshering Tobgay

“Somos uno de los pocos sitios en biodiversidad que queda en el mundo y por eso somos un país neutral en emisiones de carbono, ya que de todos los países que existen el mundo, es el único que en cifras es neutral y no solo eso sino que las emisiones son negativas”, ¿y la explicación? Los bosques secuestran tres veces más de lo que el país genera en carbono.

Son un pequeño país que exporta el potencial energético producido por sus caudalosos ríos y estiman que para el año 2020, Bután exportará suficiente energía para compensar 17 millones de toneladas de carbono.

¿Cómo lo están logrando?

El primer ministro Tshering Tobgay, afirma que el gobierno entero está dejando de usar papel proporcionando energía gratis a los agricultores y la lógica es muy simple, ya que con electricidad no tendrán que cortar árboles para cocinar; han invertido en transporte sostenible subsidiando la compra de vehículos eléctricos y de luces led. Así mismo crearon un programa nacional de limpieza del país y se encuentran plantando árboles en todo el territorio. El centro del cambio ha sido la protección de las zonas estratégicas naturales, “son nuestros pulmones”, afirma Tobgay, ya que la mitad de Bután se encuentra salvaguardado a través de parques, reservas y santuarios conectados a través de corredores biológicos que permiten el libre desplazamiento de los animales por el país.

Previenen la caza furtiva, la minería y la contaminación a través de recursos del Estado, y están financiando esos dineros a través de un fondo de transición con donantes particulares, corporaciones e instituciones hasta que el gobierno sea capaz de financiar la protección de forma permanente. Su gobierno está considerando seriamente en exportar esta idea de preservar las zonas de forma perpetua en otros países.

BUTAN 1 Credito Tshering TobgayFoto: Cortesía Tshering Tobgay

Y a pesar de todos los esfuerzos por proteger sus recursos se han visto afectados por el deshielo de los glaciares que ha producido inundaciones y destrucción. “Mi pueblo no ha hecho nada para contribuir al calentamiento global pero somos los más afectados por sus consecuencias”, se refiere a las inundaciones que deben soportar por los más de 2.700 lagos glaciares con que cuenta su país. Por eso afirma, “es crucial que todos los países mantengan sus compromisos”.

Estas son las lecciones de un país pequeño, en medio dos grandes potencias mundiales, que se empeña en reafirmar que a pesar de ser considerados un país subdesarrollado, pueden ofrecer al mundo ser neutrales y tener una emisión negativa de carbono.

Fuente: Ted Talks

0
0
0
s2smodern