Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y cuatro paises africanos lograron evitar su prohibición, a pesar de que la población de elefantes africano sufrió la mayor caída en su población de los últimos 25 años.
En Johannesburgo se celebra la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), para la cual más de 10 países africanos llegaron con la firme convicción de dar la pelea para que se prohibiera totalmente el uso comercial de los elefantes de su continente, que tiene como fin especial el provecho de sus colmillos.
Foto: Larepublica.pe
Sin embargo, de otro lado estaban Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Sudáfrica, Zimbabue, Namibia y Zambia que dieron la pelea para mantener como legal el comercio del marfil. Sus argumentos fueron que la población de paquidermos en el sur del continente no está en declive y que la actividad regulada es la mejor forma de enfrentar el tráfico ilegal.
De esta forma la iniciativa prohibicionista no logró los dos tercios de los votos necesarios para ser adoptada, pues un total de 62 países votaron a favor, 44 lo hicieron en contra y 12 se abstuvieron.
La negativa se dio a pesar de que en la convención se reveló que el elefante africano ha sufrido la mayor caída de población de los últimos veinticinco años. El número total de ejemplares de esta especie en el continente era en 2015 de 415.000, unos 111.000 menos de los que se contabilizaron en 2006.