Martes, 22 Abril 2025

En el marco de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre se aprobó el veto total al tráfico de las ocho especies de esta criatura, actualmente en vía de extinción. 

PangolinFOTO1

El pangolín, conocido científicamente como Manis, es nativo de África y el sudeste asiático y se alimenta de siete millones de hormigas al año. / Foto: Telegraph

Este mamífero, el único que tiene su cuerpo lleno de escamas, no solo es considerado una delicia culinaria en países como China y Vietnam, sino que también se le atribuyen propiedades medicinales, algo que condujo al estado crítico de las cuatro especies nativas del sudeste asiático y que amenaza a las otras cuatro que habitan en África.

Más de un millón de especies fueron extraídas de su hábitat y comercializadas en la última década, lo que lo convierte en el mamífero más traficado del mundo.

 

 

PangolinFOTO2El pangolín es conocido por su capacidad de enrollarse completamente ante el peligro. / Foto: Cuaderno de Calpurnia

Por lo anterior, la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES por sus iniciales en inglés) que actualmente se reúne en Sudáfrica con representantes de 183 países, decidió aumentar su categoría al máximo nivel de protección, vetando cualquier comercialización internacional.

Ginette Hemley del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés),  presente en la convención, respondió positivamente a esta noticia: “Darle al pangolín protección total bajo la CITES eliminará cualquier duda sobre la legalidad de su tráfico, haciendo mucho más difícil la labor para los criminales e incrementando las consecuencias para quienes se atrevan a hacerlo”, mencionó.

0
0
0
s2smodern