Miércoles, 16 Abril 2025

Como ya es costumbre, cada año The Economist Inteligence Unit puntúa de 1 a 100 la habitabilidad de 140 ciudades alrededor del mundo. Melbourne, en Australia, se ubicó en el primer lugar de la investigación por sexto año consecutivo con un total de 97,5 puntos.

Para llegar al resultado, se tuvieron en cuenta cinco categorías fundamentales: estabilidad, servicios sanitarios, cultura y medioambiente, educación e infraestructura. En la categoría ambiental, la única ciudad que obtuvo la mayor calificación posible (100 puntos) fue Vancouver que, en el ranking general ocupó la tercera posición. Tanto Melbourne como Viena (puestos 1 y 2) obtuvieron un puntaje de 100 en infraestructura que considera aspectos como la calidad del transporte público, la conectividad y la calidad de los servicios de acueducto y energía.

australia1

En 2011, Melbourne reemplazó a Vancouver en el primer lugar de la lista y se ha mantenido en esa ubicación desde entonces. / Foto: Australia.com

1. Melbourne

La capital del estado de Victoria, en Australia, se ha convertido en un referente global de calidad de vida al ocupar por sexto año consecutivo el primer lugar de este ranking. Con un promedio de 97,5 puntos, obtuvo la máxima calificación en lo que corresponde a asistencia en salud, educación e infraestructura. 

austria2

En un año en que otro grandes capitales europeas descendieron en el ranking en gran parte por las constantes amenazas terroristas, Viena logró posicionarse como la segunda mejor ciudad para vivir en el mundo. / Foto: Austria.info

2. Viena

La capital de Austria estuvo muy cerca del primer lugar, obteniendo una calificación de 97,4 puntos. Otros estudios, como el realizado por la consultora Mercer, la han nombrado como la ciudad con mayor calidad de vida a nivel global. Esta urbe de menos de dos millones de habitantes se destaca por su gran cantidad de áreas verdes y su amplia oferta de entretenimiento y cultura.

viena

Vancouver obtuvo una calificación perfecta en los aspectos de cultura y medio ambiente. / Foto: Tourism Vancouver

3. Vancouver

La ciudad canadiense, primera de Norteamérica en el ranking, no es ajena a ser nombrada entre aquellas con mayor calidad de vida a nivel global. En esta ocasión, un puntaje de 97,3 la ubicó de tercera en el ranking. Sumado a sus condiciones ambientales y de seguridad, la urbe se ha destacado en los últimos años como un hub de tecnología y negocios de la costa oeste norteamericana.

vancouver 1

El gran desafío de Toronto es en materia de infraestructura, ítem en el que obtuvo sus calificaciones más bajas dentro del estudio. / Foto: Todoviajes.com

4. Toronto

Con un puntaje de 97,2, la ciudad más poblada de Canadá se ubicó en el cuarto lugar de la investigación. De hecho, desde 2009, la ciudad se ha mantenido como un fuerte jugador en este listado. Sus fortalezas, identificadas por el estudio, se encuentran en estabilidad, servicios de salud y educación.

toronto 1

Desde 2013 Calgary ha mantenido la quinta posición del Global Liveability Ranking. / Foto: HarvestCalgary.com

5. Calgary y Adelaide

Para completar una tripleta de ciudades canadienses en los primeros lugares del ranking, Calgary, ubicada en la provincia de Alberta, obtuvo un puntaje de 96,9. Esta calificación le representó un empate en la tabla con la ciudad australiana de Adelaide. Ambas urbes se destacan con calificaciones perfectas en sus servicios de salud y educación.

Los peores lugares

La otra cara de la moneda en el estudio desarrollado por The Economist Inteligence Unit son las ciudades que obtienen los peores puntajes en calidad de vida, entre las 140 que son medidas. Estos fueron los últimos lugares de la tabla de 2016:

136. Port Moresby, Papúa Nueva Guinea (38,9 puntos)

137. Daca, Bangladesh (38,7 puntos)

138. Lagos, Nigeria (36 puntos)

139. Trípoli, Libia (35,9 puntos)

140. Damasco, Siria (30,2 puntos)

0
0
0
s2smodern