Lunes, 14 Abril 2025

Aunque los planes de conservación y crianza del paiche o pirarucú, se vienen realizando, especialmente en el Perú, su pesca indiscriminada lo tiene en constante amenaza.

Este pez es considerado como un plato exquisito en muchas partes del mundo. El año pasado, Perú reportó que la exportación del paiche alcanzó los 806 mil 482 dólares y se estima que, solo en EU, la demanda pueda llegar a las 250 mil toneladas. Lo anterior produce una pesca indiscriminada de esta especie, que desde hace varios años aparece como amenazada en la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas-CITES.

 

paiches 03

 

El paiche es un pez carnívoro. Crece hasta superar los 3 metros de largo y pesar hasta 250 kg . / Foto: Proyectos Peruanos

 

Años atrás, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana diseñó un plan para la conservación y crianza de este espécimen. En él se establecen varias medidas como “un período de veda que se extiende de octubre a febrero, dirigido a proteger a los peces durante la época de reproducción; un programa de control, protección, monitoreo y aprovechamiento del paiche en la cocha El Dorado, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria; un programa de manejo de crías de paiche en la parte inferior de la cuenca del río Pacaya y un programa de manejo de crías y repoblamiento en la región”.  

Aunque estas actividades se han venido realizando, varios sectores han solicitado mayores esfuerzos. Por un lado, los grupos productivos, involucrados en el aprovechamiento del paiche solicitan una mejor logística en su cultivo y planes de negocios más adecuados que les permitan llegar a más mercados, donde la demanda de este pez va en aumento. Y por otra parte, las organizaciones ambientalistas, esperan un mayor control en la pesca en el hábitat natural, que los pescadores nativos aún pueden realizar.

Video: Cadena pública alemana Deutsche Welle. 

0
0
0
s2smodern