El hielo polar Ártico cubrió solo 3,4 millones de kilómetros cuadrados en 2012, un 18% menos que en 2007, cuando ocurrió el peor derretimiento del que se tenía noticia.
El 2012 se convirtió en el noveno año más caliente desde que se iniciaron los registros del tema, a mediados del siglo XIX, lo cual se vio reflejado en casos extremos como ciclones tropicales y sequías, cuyo mejor ejemplo fue el huracán Sandy que dejó graves inundaciones debido al aumento de 20 centímetros del mar.
La OMM reveló con preocupación los cambios climáticos extremos en el planeta. Según el reporte se registraron temperaturas superiores al promedio particularmente en América del Norte, Europa meridional, Rusia occidental, partes del norte de África y Sudamérica meridional. Al mismo tiempo las temperaturas que estuvieron muy por debajo del promedio fueron Alaska, partes del norte y este de Australia y Asia Central.
Las precipitaciones también cambiaron, con condiciones más secas que el promedio en gran parte del centro de Estados Unidos, México septentrional, noreste de Brasil, centro de Rusia y centro-sur de Australia. Por su parte hubo más humedad en el norte de Europa, el oeste de África, el centro-norte de la Argentina, el oeste de Alaska y la mayor parte del norte de China.
Este informe enciende las alarmas después de que hace dos semanas la Universidad Nacional Australiana revelara que el Antártico ha aumentado 10 años, presentando su etapa más difícil en los últimos 50 años.