Miércoles, 16 Abril 2025
Las decisiones de algunos gobiernos por décadas han privilegiado el crecimiento económico inmediato.

Fueron las declaraciones de Yolanda Kakabadse, presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza, en el marco del IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4).

Según Kakabadse, "El cambio climático y su impacto en el mar, la sobreexplotación de los recursos marinos y la contaminación de los océanos por desechos urbanos e industriales han hecho del océano el basurero de la humanidad".

ContaminaciónMares

La exministra de Medio Ambiente de Ecuador (1998-2000), dijo que "sin el océano no hay humanos", debido a que el 60 % de la población mundial come pescado.

Si los mares están contaminados, no se pueden satisfacer las necesidades alimentarias de las personas, lo que se ha vuelto una preocupación para los gobiernos, los científicos y las comunidades, dijo.

Yolanda Kakabadse participa en estos días en el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4), el mayor congreso de conservación de océanos a nivel mundial, que finalizó este viernes en las ciudades costeras de La Serena y Coquimbo, a 460 kilómetros al norte de Santiago.

0
0
0
s2smodern