Nature Conservancy se unió a SwissRe, una de las aseguradoras más grandes del mundo, con instrumentos económicos para recuperar los corales después de eventos naturales extremos.

Arrecife Mesoamericano / Foto: Antonio Busiello /WWF-GUATEMALA/MESOAMERICA
El Arrecife Mesoamericano es el arrecife de coral más largo del hemisferio occidental. Acoge algunos de los arrecifes de coral, bosques de manglares, especies de peces y mamíferos marinos más importantes y únicos del mundo. El arrecife protege el centro turístico más importante de México, la Riviera Maya, que recibe más de 10 millones de turistas al año y genera 10.000 millones de dólares cada año.
The Nature Conservancy y el gobierno del estado de Quintana Roo de México acaban de anunciar la creación de un ‘fideicomiso de gestión de la zona costera’ para promover la conservación zonas costeras del Caribe. Los más interesante es que ese fideicomiso también financiará la primera póliza de seguro que cubre un arrecife de coral y la arena de la playa contra el impacto de los huracanes.
En la práctica, la póliza, de la cual no se ofrecieron números, permitirá un desembolso rápido de capitales en caso de huracán u otro evento dañino para el arrecife. Se calcula que estos ecosistemas pueden perder entre el 20 % y el 60 % de la cobertura de coral vivo después de un huracán de categoría 4 a 5.
Los fondos para el fideicomiso y la prima de seguro posterior se cobrarán como una parte de los impuestos al turismo y otras fuentes del gobierno. El fideicomiso aportará una serie de beneficios que también fortalecerá la capacidad de recuperación económica de la región, alentará la conservación y la recuperación permanentes del arrecife y creará un nuevo mercado para el sector de los seguros.
Martyn Parker, presidente de Global Partnerships en Swiss Re, empresa de seguros que creó el producto, aseguró que “es un nuevo tipo de producto de seguro paramétrico que ofrece un desembolso rápido de capital y que puede adoptarse de forma más generalizada por el mercado en situaciones similares. Creemos que esto podría convertirse en una herramienta muy efectiva para ayudar a los países a proteger mejor sus océanos y lograr una resiliencia climática más rápida”.
Vale la pena resaltar que los arrecifes de coral son esenciales para la protección costera: un arrecife de coral saludable puede reducir el 26 % de las pérdidas económicas causadas por huracanes y tormentas. Sin embargo, los datos muestran que desde 1980, el 80 % de la cobertura del coral vivo en el Caribe mexicano se ha perdido o degradado debido a enfermedades, episodios de blanqueamiento, disminución de herbívoros y crecimiento excesivo de algas.
It's a powerful concept: pair insurance and science to protect coral reefs so that they can continue to protect us. https://t.co/WrIIIM1lw6 pic.twitter.com/Kj2fTrLiLX
— Nature Conservancy (@nature_org) 12 de marzo de 2018