Científicos afirman con gran preocupación que este desprendimiento apunta a la posibilidad de interrupciones globales debido al cambio climático.

Foto: Denise Holland
Un equipo de científicos del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales de la Universidad de Nueva York ha capturado en video un desprendimiento de iceberg de 6.4 kilómetros del glaciar Helheim en el este de Groenlandia.
La captura del desprendimiento en video comenzó el 22 de junio a las 11:30 p.m. hora local y se llevó a cabo durante aproximadamente 30 minutos. El video muestra un iceberg grande, ancho y plano que se aleja sorpresivamente del glaciar. El ángulo de la cámara se desplaza para mostrar el movimiento completo del Iceberg, donde este se estrella con un segundo iceberg e inmediatamente se parte y se voltea.
Un estudio del año 2017 sugirió que un colapso de toda la capa de hielo de la Antártida Occidental resultaría en un aumento de 3 metros en el nivel del mar, suficiente para sobrepasar las áreas costeras de todo el mundo, incluida la ciudad de Nueva York.
Hasta ahora, el Glaciar Thwaites, una parte de la capa de hielo de la Antártida Occidental que ya ha drenado una masa de agua que es aproximadamente del tamaño de Gran Bretaña o el estado de Florida, ha representado aproximadamente el 4% del aumento global del nivel del mar, una cantidad que se ha duplicado desde mediados de la década del 90.
Denise Holland, coordinador de logística del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales de NYU y del Centro para el Cambio Global del Nivel del Mar de NYU Abu Dhabi, quien filmó el evento, dijo: “saber cómo y de qué manera los icebergs nacen es importante para las simulaciones porque finalmente determinan el aumento global del nivel del mar. Cuanto mejor entendamos lo que sucede, podemos crear simulaciones más precisas para ayudar a predecir y planificar el cambio climático”.
Denise Holland, coordinador de logística del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales de NYU y del Centro para el Cambio Global del Nivel del Mar de NYU Abu Dhabi, quien filmó el evento, dijo: “saber cómo y de qué manera los icebergs nacen es importante para las simulaciones porque finalmente determinan el aumento global del nivel del mar. Cuanto mejor entendamos lo que sucede, podemos crear simulaciones más precisas para ayudar a predecir y planificar el cambio climático”.