Miércoles, 16 Abril 2025
Los resultados de un estudio de 10 años en la Universidad de Corea sugieren dos cepas de influenza que podrían mezclarse en los animales.

mascotas                                                                                     Foto: Pixabay.com
      

El Dr. Daesub Song, Profesor Asociado de la Universidad de Corea, prendió las alarmas de organismos internacionales de salud al pedir un monitoreo más detenido de los perros y otros animales de compañía, ya que podrían ser una fuente de nuevas cepas de influenza humana.

Según dijo el investigador, en una versión publicada por Phys: "hasta ahora, los perros se consideraban huéspedes desatendidos en el campo de la investigación de la gripe. Sin embargo, después del primer informe de transmisión interespecífica, la vigilancia de los virus de la gripe de animales de compañía debería fortalecerse aún más".

En términos sencillos, la investigación del Dr. Song ha encontrado que el virus de la Influenza Canina -H3N2- podría combinarse con el H1N1 y formar un nuevo virus de influenza, llamado CIVmv.

La aparición de nuevas especies de influenza como esta es preocupante. Aquellos infectados no habrán entrado en contacto con un virus como este antes, lo que significa que no tendrían inmunidad contra la enfermedad. Si el virus pudiera transmitirse y propagarse a los seres humanos de animales de compañía, podría tener el potencial de propagarse por toda la población de manera rápida.

Vale la pena recordar, que el H1N1 es conocido por causar la pandemia global de la "gripe porcina". Aunque el CIVmv es muy similar al CIV, los investigadores han calculado que existe un riesgo mucho mayor de que la enfermedad se propague a los humanos debido a sus altas tasas de infección en los hurones -una especie doméstica-.

Durante sus estudios de la nueva cepa CIVmv, el Dr. Song notó que los perros y hurones infectados mostraban síntomas típicos de enfermedades respiratorias, que incluyen congestión, dificultad para respirar, tos, ojos llorosos, estornudos, letargo y pérdida del apetito. Además de estos síntomas, el Dr. Song informó que la nueva cepa se propagó entre los hurones más rápidamente que otros virus de influenza y se replicó rápidamente.

Los investigadores están tratando de desarrollar una vacuna para el virus, sin embargo, debido al alto nivel de mutaciones, las vacunas son muy difíciles de desarrollar.

Durante el estudio de diez años, los investigadores encontraron que los gatos también eran susceptibles al virus. El Dr. Song investigó un brote de CIV en un refugio de animales, durante el cual el 100% de los gatos se infectaron y el 40% murió.

El desarrollo de la susceptibilidad en los gatos es preocupante, ya que muestra que el CIV puede propagarse entre diferentes especies animales. Los investigadores han expresado inquietudes ya que existe la posibilidad de que el virus se vuelva endémico en los animales de compañía.
0
0
0
s2smodern